La acabo de ver y me parecio genial. La fotografia te pasma y terminas,al menos en mi caso, agradeciendo que alguien haya podido llegar tan cerca de la obra de Phillip K. Dick, uno de mis autores de ciencia ficcion favoritos. Y tiene ademas a Keanu Reeves, a Winona Ryder, Robert Downey Jr y Woody Harrelson, entre otros. Si teneis oportunidad, no dejeis de verla.No creo que os deje indiferentes.


Un besazo. Os dejo algunas reseñas para que sepais de que va wink.gif

Ubicada en la California del futuro, este drama de ciencia ficción narra un momento en la vida de Fred (Reeves) quien en nombre de la Seguridad Nacional y el Control de Drogas, es contratado por el gobierno para espiar... ¡a sus propios amigos!

La situación pareciera no ser anormal en una sociedad futurista marcada por la paranoia y el absurdo, sin embargo la tarea se complica en un mundo donde las identidades y la lealtad son difíciles de adivinar.

A Scanner Darkly está basada en una obra de uno de los mejores escritores del siglo XX, Philip K. Dick, y más en concreto en una época de delirios del autor en el que se dice que experimentaba con las drogas para encontrar nuevos mundos y nuevas experiencias.. La película no deja de ser un claro mensaje sobre las drogas y sobre la lucha contra ellas.

Lo que maravilla de esta película es su realización, puesto que está realizada en animación, peor a través de un rodaje íntegro en imagen real, usando la imagen real como fondo para pintar o dibujar encima la animación. Una nueva película y una nueva experiencia con la animación de manos de Richard Linklater.

[spoiler]Primeros 24 minutos de A Scanner Darkly (estara vigente solo por 3 dias,contados desde hoy):
http://media.filmforce.ign.com/media/67 ... ids_1.html

[ img ][/spoiler]


Otra opinion,un poquito larga,pero creo que valela pena:

[spoiler]
El cineasta Richard Linklater y el animador y programador Bob Sabiston han unido fuerzas para llevar al cine la obra de Philip K.Dick A Scanner Darkly, una sátira conspiranóica y terrible sobre un policía de narcóticos con tendencias esquizoides al que le encargan una operación contra un traficante que resulta ser su segunda personalidad. El estreno estába previsto para el pasado otoño, lo que explica el artículo de José Luis de Vicente de hace un año en el que hablaba de él como "el estreno más esperado del 2005" además de calificar la película de "mindfuck". Con toda la razón.

El trailer da ganas de hacer peregrinación de rodillas a casa de sus autores, no sólo a Linklater y a Sabiston, sino también a los productores Steven Soderbergh y George Clooney, que han corrido un riesgo que parece que va a dar sus frutos. La primera colaboración de Linklater y Sabiston fue Waking Life, una película fascinante que podría encuadrarse en el nuevo género de "ensayo-ficción onírico-surrealista": desde luego, no es el material del que están hechos los éxitos de taquilla.
A Scanner Darkly se diferencia en que es una obra de ficción "tradicional", con un cierto planteamiento, nudo y desenlace, y con actores tan conocidos como Keanu Reeves, Robert Downey Jr y Wynona Rider. En el trailer queda claro que Keanu nació para hacer de drogata (y Downey para hacer de capullo), y que la tecnología de la animación rotoscopiada es la más indicada para representar las fantasías conspiratorias del Philip K. Dick tardío. Al fin y al cabo, casi todas las películas modernas son ya, en mayor o menor medida, cine de animación: hasta las comedias románticas tienen abundanes retoques infográficos. Si hablamos de las películas de acción y fantasía, entonces todas lo son casi completamente, de Parque Jurásico a Eternal Sunshine of the Sleepless Mind, pasando por Starship Troopers o Matrix.

La técnica utilizada en A Scanner Darkly se llama rotoscopiado, y consiste en lo que vulgarmente se llama "calcar" cada fotograma de la película a partir de fotografía real de los actores u otros elementos (a finales de los 70, las espadas de luz de Star Wars y la versión de Ralph Bakshi de El señor de los anillos se dibujaron mediante este sistema).

La novedad introducida por Bob Sabiston, que no en vano se graduó en Computer Science en el MIT, es que en su caso el rotoscopiado está ayudado por un programa, llamado Rotoshop, que interpola automáticamente los fotogramas a partir de un formato vectorial hecho a mano. No es un sistema totalmente automático, sino que requiere un operador con experiencia en animación. Esto permite que la imagen se desvíe de la imagen fotográfica subyacente, y también el uso de diferentes dibujantes con estilos distintos. En A Scanner Darkly Linklater y Sabiston encargaron el trabajo a dibujantes de cómics, con lo que el estilo gráfico de la película es más Vertigo que Warner, sin duda otro acierto artístico.

La película aún no está estrenada, y falta por ver hasta qué punto ha conseguido Linklater expresar el nivel de "mindfuck" de Philip K. Dick... aunque el autor de Waking Life y Dazed and Confused no necesita mucha más recomendación. A Scanner Darkly es mi película más esperada del año 2006.

Tomado de http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/02/21/1528251[/spoiler]



Trailer

http://movies.yahoo.com/movies/feature/ ... arkly.html