Ciberrelaciones: fantasia o realidad
Páginas:
riggie | Publicado el 09-07-2006 21:07:02 |
|
![]() |
El potencial de la Red en las comunicaciones personales es extraordinario,. Existen estudios serios y artículos que abordan este tipo de intercambios. Algunos han anticipado incluso un nombre para definirlas: hiperrelación. La palabra amable, el afecto, el halago se vive intensamente desde una pantalla de ordenador. Alguien al otro lado parece comprendernos y aceptarnos incondicionalmente, sabe escucharnos y nos parece la mar de simpático. Sin dificultad sobreviene el arrebato si somos presa fácil de los sentimientos. |
|
rogue | Publicado el 10-07-2006 11:07:12 |
|
![]() |
Huyyyyy bonito tema para empezar a charlar. Mi trabajo final en la universidad versaba sobre el tema y yo empece a interesarme por las relaciones sociales en internet por mi misma. Creo que las relaciones sociales nos son mucho más fáciles por internet sobre todo porque podemos "segmentar" y elegir con gran facilidad que clase de personas queremos conocer. Con eso me refiero a que tu por supuesto te vas a desenvolver en un ambiente donde casi todo es como tu esperabas. Por ejemplo cuando entras en LL sabes que vas a encontrar chicas lesbianas y cuando posteas sabes en que ambiente lo estas haciendo. Por supuesto encontraras gente que te caera bien y otra que no pero en la vida real tendrías que empezar por descubrir quien es lesbiana y quien no. Una vez que estas en el sitio adecuado casi que por fuerza empiezas a encontrar gente que te parece muy interesante, tienes temas en común y encima ganas de comunicarte, y sabes que del otro lado hay alguien que tiene ganas de comunicarse también. No sé, creo que por eso es mucho más fácil hablar por internet que en la vida real. Yo por ejemplo empece siendo una chica muy tímida (lo jurooooooo!!!) así que tenía muchos problemas para comunicarme y encima vivia super en el armario, internet me daba muchas posibilidades porque encima de poder conocer gente que era como yo me permitia no arriesgarme a todo lo que hay fuera (si...era una cobardica) para colmo dentro de la red yo era una persona muchisimo más extrovertida al colmo de poderle tirar los tejos a alguien con total descaro y picardía cosa que por supuesto era incapaz de hacer en la vida real. Para mi las relaciones sociales en este medio extrañamente me ayudaron a mejorar las de la vida real. Ahora soy mil veces más extrovertida y me apetece salir y conocer gente. Tengo que reconocer también que desde hace tiempo me he dado cuenta que las cosas en internet parecen ser cíclicas. Me refiero a que entras a un sitio con mucha ilusión y ganas de conocer gente y conoces montones de personas increibles y a medida que pasa el tiempo te vas desencantando de todo el mundo quizas sea por como dices bien en tu mensaje en mucho de lo que pasa en internet ponemos nuestra fantasia. Yo no creo que una relación por internet sea más profunda que una real, si acaso igual, y lo dice una que se vivió todo su noviazgo por la red jejejeje, creo que los sentimientos y afectos que vivimos por la red son totalmente reales, lo que pasa es que la persona con la que los compartimos puede no ser como nos la estabamos imaginando, porque no hay que olvidar que en este medio se interpreta la personalidad por lo que escribimos. A mi me pasaba mucho que ( yo empece en este mundillo por Xena) como escribía fanfics la gente solía mandarme muchos mensajes y querian hablar conmigo y cuando se enteraban de mi edad salian por patas porque se pensaban que era mucho mayor jajajaja. En fin para mi internet es el sitió donde encontre el amor y contra toda lógica aun sigue funcionando ;) Uh de haber sabido que el papa lograria este mensaje lo traeriamos más seguido jejejejeje |
|
boby | Publicado el 13-07-2006 20:07:47 |
|
|
Muy interesante el artículo de SALES. Hace tiempo que le vengo dando vueltas a este tema y creo que necesitaba verlo escrito y analizado por otras personas para ordenar un poco mis ideas. Totalmente de acuerdo con vuestras opiniones punto por punto. ¿Qué nos impulsa a entrar en este mundillo y entablar contactos desde la pantalla? Seguramente encontrar aquello que no tenemos y nos resulta tan difícil conseguir en nuestra vida real. En mi caso la carencia se traduce en la impunidad que te concede internet para decir lo que piensas o lo que sientes sin miedos, a salvo, resguardada en la protección que te da el anonimato. En la red es más fácil seleccionar a la gente con la que deseamos tratar, cuesta menos mantener conversaciones sin perdernos en detalles superficiales porque toda nuestra capacidad de concentración está centrada en lo único que podemos hacer delante del teclado: comunicarnos. Sin florituras ni elementos ajenos que puedan despistarnos. Escribes y nadie te interrumpe como suele suceder en una conversación no te pones roja no tartamudeas no te preocupas de lo que piensan sobre la pinta que tienes esa persona que nos escucha no tiene más pistas de nuestro pasado que las que nosotros mismos le hayamos dado y no tiene ideas preconcebidas sobre nosotros porque en realidad no nos conoce. En este caldo de cultivo es fácil mostrarnos libres, sentirnos cómodos y por tanto dar lo que consideramos nuestro mejor yo. Creo que las relaciones creadas de esta forma son reales, otra cosa es que sean cercanas, y con esto hablo de tangibilidad (si es que este palabro existe). Mi experiencia me ha llevado a conocer diferentes etapas en este tipo de relación: momentos de euforia total, sentimiento de camaradería absoluto, emoción por el encuentro real aburrimiento por el agotamiento de temas pasado un tiempo, pérdida de curiosidad para finalmente asumir, una vez superada la desilusión, que si algo de sinceridad y afinidad ha habido, lo que nos queda ahora es una comunicación sincera y agradable, no tan fluida como al principio, sí más relajada, en la que ya no nos volcamos por norma en temas transcendentales. Al fin y al cabo una relación real que podrá ser duradera en el tiempo si nosotros nos esforzamos en ello. Mi paso por este medio ha hecho que me sienta más segura de mi capacidad de relación en el día a día, mi autoestima ha salido reforzada; en definitiva, he crecido como persona y he valorado de forma mucho más positiva lo que ya tenía. Lo único negativo, y tampoco creo que sea correcto definirlo así, es que nuestro grado de implicación-satisfacción es directamente proporcional a la carencia que en nuestra vida real tenemos y dependiendo de este grado de dependencia (del MSM-foro-chat, lo que se prefiera), es fácil que se cree una adicción peligrosa que a ratos puede llegar a ser obsesiva y muy dolorosa cuando desde el otro lado nuestro público no nos satisface. Sin embargo es algo superable una vez que se comprende la causa que lo provoca. Sólo hay que darse un poco de tiempo, al final lo que nos queda merece la pena y nos enriquece. |
|
Páginas: