SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Otro mundo es posible

Custodias Injustas

fandoms
    fandoms
    larissa
      larissa
      Lo siento, pero no estoy en absoluto de acuerdo contigo en lo que planteas, entiendo que hablas desde tu experiencia personal probablemente dolorosa (al menos es lo que se desprende de tus palabras) , sin embargo eso no da derecho a generalizar y menos vanalizar sobre el asunto.


      En primer lugar la regulación no ha cambiado desde los noventa como pareces dar a entender; las diferencias que puedes encontrar viene derivada de la aplicación judicial de la ley .


      El hecho de que en la mayoría de las parejas que se rompen sea la esposa la que se haga cargo de la guardia y custodia no es una medida automática, ni mucho menos, si no que suele ser por otros motivos que el juez valora.


      También haces referencia a la pension alimenticia que el juez suele reconocer a los hijos(no confundir con pension compensatoria al otro conyuge) parece ser que la ves injusta porque a tu modo de ver es la madre la que la disfruta y no los destinatarios, los hijos en este caso. En la mayoria de los casos ,que yo conozco ,los hijos la necesitan y se la gastan enterita ellos solitos y sin la ayuda de nadie asi que como para que la madre(pudiera ser perfectamente el padre) pueda malgastarla, si acaso hacer malabarismos para llegar a fin de mes. Ni que decir tiene que la cuantia suele ser un tanto por ciento de los ingresos del conyuge con ingresos que en ningun modo le va a llevar a la ruina..............haber tenido hijos.

      Y para terminar , ya no me enrollo mas, ¿no consideras mas justo que la parte que asume la guardia y custodia de los hijos pueda disfrutar de la vivienda en el que hasta ahora han vivido? Imagino que será un mal menor que se mude el conyuge que cuente con recursos a que se muden dos, tres o mas miembros de la familia , sin entrar a valorar el transtorno psicológico para los menores que pudiera suponer.

      Una última anotación sobre la vivienda, normalmente , salvo que existan suficientes bienes a repartir con lo que no surgen estos problemas, la vivienda familiar queda en usufructo para el conyuge y sus hijos , pero no pasa a la propiedad de estos.


      Perdón por el rollo pero , la verdad, hay tópicos que no debemos dejar que se extiendan.


      pd. la única explicación que encuentro a la situación injusta que vive tu padre es que no lo ha puesto en conocimiento del juez solicitando un cambio de medidas adecuandolas a las nuevas circunstancias, pero eso no es un problema de injusticia si no de falta de actividad .


      Saludos
      crisa
        crisa
        totalmente de acuerdo, en muchas ocasiones las mujeres son vistas como cuidadoras indiscutibles de los hijos, de hecho hace poco hubo una pequeña protesta de padres que no tenian la custodia de sus hijos porque legalmente siempre se beneficia a las madres (al menos aqui), aunque ya hay casos de custodias por parte de los padres, no son muchas, y existe otro tema que a mi me llama mucho la atencion y se que no va con esto, solo lo queria mencionar porque una amiga ha trabajado en su tesis sobre eso y no encuentra informacion, ni apoyo, de hecho varios maestros la han visto como bicho raro, es el maltrato a hombres, se que es menor el numero de casos que en las mujeres pero aun asi creo que merecen apoyo, no existe aqui ningun tipo de centro al cual puedan acudir, ningun tipo de investigacion al respecto, nada, es como si a nadie le importara y lo peor es que mi amiga ha encontrado casos de hombres maltratados que no se atreven a acudir a ningun lado primero porque no saben a donde y segundo por el rechazo y burla social al que serian expuestos, incluso por parte de algunas mujeres, en fin, siento este desvio de tema pero tenia que contarlo pues me parece que ambas situaciones son casos de discriminacion hacia los hombres.
        carr
          carr
          Totalmente de acuerdo con larissa... cuando se produce una separacion se presenta ante el juez lo que se llama un convenio regulador... en el que quedan incluidas todas las clausulas que regulararan las relaciones paterno filiales, y en su caso la separacion y adjudician de bienes de los conyuges.


          en dicho convenio se establecen las pensiones de alimentos para los hijos hasta que sean independientes economicamente, o se compruebe judicialmente su capacidad de laboral, y en su caso la pension compesatoria para el conyuge que se vea perjudicado por la separacion, pero esta pension compensatoria no es a perpetuidad, ya que debera demostrarse la incapacidad del conyuge perceptor para que tengo este caracter, y si se considera incapaz absoluto, entoces seria acreedora de una pension de incapacidad (no me quiero enredar por que es un asunto un poco complicado).


          La vivienda familiar se adjudica al padre que obtenga la custodia de los hijos menores, porque ellos son el interes m"as digno de proteccion..


          ademas no existe un automatismo en el otorgamiento de la custodia, ya que actualmente se puede solicitar si el hijo es mayor de 12 anos que el Ministerio fiscal realice una "entrevista" para conocer el deseo del menor y si su bienestar se garantiza con uno u otro padre... actualmente incluso se esta aplicando el sistema de la custodia compartida, si las circunstancias asi lo permite (que los padres vivan en la misma ciudad, etc).


          Cuando despues de que se apruebe el convenio regulador hay alguna modificacion de las circunstacias sobre las cuales se baso... debera acudirse a un procedimiento llamado modificacion de medidas... creo que en el caso de tu padre lo que deberia hacer es solicitar esa modificacion..porque si no esta judicialmente declarada, tu madre podra seguir reclamando las pensiones de alimentos porque en el expediente figura que tu estas bajo su custodia.


          si ya ningun hijo vive con la madre puede requerir que se venda el piso o que ella compre la parte de tu padre o viceversa (si era de la comunidad de gananciales), si tu madre no esta de acuerdo... debera tu padre iniciar un procedimeinto llamado division de cosa comun (porque el bien es indivisible materialmente) y despues de esto no quedara m"as remedio de que ella venda su parte o compre la de tu padre o lo vendan a un tercero.
          piolinfar_01
            piolinfar_01
            Es cierto esto de las custodias, conozco un caso en concreto, el de mi vecina, tiene un hijo de aproximadamente 7 años, y esta cada dia peor, el niño quiere estar con su padre, y ella, odia a ese hombre, el pekeño se ve sometido a una serie de gritos, y palizones x hablar con su padre, y eso lo esta volviendo muy inestable. Yo personalmente he pasado por la separacion de mis padres, y yo quiero mucho a mi madre y me ha cuidado perfectamente siempre, pero no podia soportar que me hablara mal de mi padre, ni nada de eso, preferia estar con el, por la sencilla razon de que no lo he tenido todo lo que quisiera, pues hasta los 5 años no pude disfrutar de el, gracias a quien sea, ahora estan juntos y no tengo que decidir con quien prefiero vivir, pero creo q se deberia tener mas en cuenta a los padres.
            raiza
              raiza
              Lo que dices,EcLiPsE_19,aunque repitas aquello de que no generalizas,pareciera todo un alegato a favor de hacer leyes especificamente para los padres (lease hombres con hijos). Por un lado,expones una imagen nada halagüeña de tu madre y,por otra,alegas que la Ley ha sido injusta.


              Si vamos por partes,y sin animo de tomar partido por nadie ni de juzgar,habriamos de dar un vistazo a esta ley tan injusta,que otorga beneficios a las mujeres en detrimento de los padres,como pareciera que algunas la veis.


              Primero,en ninguna parte de la ley se habla de que la mujer,la madre,tenga derecho de preferencia en la tutela de hijas e hijos. Si se ha logrado algun avance al respecto,ha sido por la denodada lucha de mujeres que tenian muy claro que la mujer no era ni es un ser inferior. Solo recordemos la ley del 4 de Julio de 1970, que elimino la posibilidad de que el padre pudiera dar en adopcion a los hijos SIN el consentimiento de la madre. Los hijos,en la ley antigua eran una propiedad del padre,como lo era la mujer,bien en casa del padre o del marido. Para mas señas,cito:


              Código Civil español -el artículo 57: "El marido debe proteger a la mujer y ésta obedecer al marido".


              El punto nuclear de la relación legal de los cónyuges era el concepto de "permiso marital". Sin autorización del marido.Una mujer no podía iniciar ninguna actividad fuera del hogar. No podía aceptar un trabajo, abrir un negocio ni una cuenta bancaria. No podía iniciar procedimientos legales, suscribir contratos o comprar y vender bienes. Ni siquiera podía iniciar un viaje de cierta duración sin que lo aprobara su marido.Y aunque el hombre no necesitaba la autorización de su mujer para vender, prestar o hipotecar la propiedad que había aportado al matrimonio, la mujer tenía que contar con el permiso del marido para transacciones similares. Y no sólo eso: la mujer tampoco tenía ningún tipo de control sobre los bienes gananciales, aunque hubiese sido en parte o totalmente la que había trabajado para adquirirlos.


              Como si esto no fuera bastante, la mujer ni siquiera tenía un control adecuado de sus hijos, porque carecía de "la patria potestad" que ostentaba el marido.


              Dejar el domicilio familiar constituía una falta, abandono del hogar, que entre otras cosas significaba que las mujeres maltratadas no se podían refugiar en casa de sus familiares o amigos sin ponerse fuera de la ley.


              Y anteriormente habìa un artículo del Código Penal, por el cual los padres y maridos tenían derecho a matar a sus hijas y esposas si consideraban que habìan cometido adulterio. Derecho de vida y muerte sobre ella,pues.


              Esta claro que debe existir una diferenciacion entre lo que siginifica la disolucion del vinculo matrimonial (o lo que haga sus veces) y la tutela de los hijos porque un pobre desempeño marital no implica una relacion directa con el papel de madre o padre. Pero,no nos engañemos: en ninguna parte de la ley se expresa directamente que la mujer tenga beneficios por encima del hombre,como si existia en las anteriores leyes estrictamente patriarcales y machistas. Al contrario de lo que existia antes,las leyes ahora son mucho mas flexibles,no todo lo buenas que se espera,pero si mucho mejores que antes. Y los beneficios son para ambos ,madre y padre (que me repatea un poco el utilizar el termino "padres" para englobarles). Que no los sepamos o queramos utilizar es otra cosa. Como muy bien dijo Larissa,tu caso,Eclipse,es no es un problema de injusticia si no de falta de actividad.


              La ley esta alli,con sus aciertos y errores,pero no le pidamos que sea clarividente o que actue en casos en los cuales nos negamos totalmente a ello (y que no implique la eliminacion de alguna vida humana,acalro). Y,Eclipse,todas las decisiones que se toman en la vida tiene su costo. Si vosotros decidisteis no hablar ni exponer las causas ante el o la Juez de la causa,entonces no habia nada que hacer. En estos casos,quien calla otorga.


              El caso de las pensiones ya fue tratado muy claramente por Larissa y carr,pero me gustaria decir algo. Si os parece que el porcentaje de madres que reciben la pension para la alimentacion de hijas e hijos es muy superior al de padres (rectifico: la pension no es para ellas sino para l@s hij@s),deberiais revisar las estadisticas de madres que NO reciben ninguna ayuda con l@s hij@s,aunque el juez de la causa haya decidido que habia lugar para ello y se dictara medida al respecto. Es increible la cantidad de padres que nunca se hacen cargo de sus responsabilidades como tales,ejerciendo solo el papel de engendradores,y son las madres quienes,en su mayoria,tienen que hacer papel de madre,padre,educadora,responsable,etc. Pero libre Dios que cometa un error: alli estara toda una sociedad presta para señalarla con el dedo acusador.


              La ley ha sufrido serias transformaciones de las cuales puede que no estemos al dia porque nos parece de lo mas natural. El hecho de que la mujer sea quien,generalmente,salga al frente con todos los compromisos que conlleva la crianza de l@s hij@s ,le otorga no se,cierto aire de misticismo al del padre. Porque ,vamos,no es igual ser padre de fines de semanas o de temporadas,cuando se puede ser "el bueno","el complaciente" (esto es aplicable a las madres tambien,que conste). Que un hombre sea buen padre y asuma sus responsabilidades es de agradecer y aplaudir pero no mas alla de lo que hacen miles de madres trabajadoras a diario en el mundo.


              Pareciera que se quiere una ley para hombres y una para mujeres,no se.


              Por cierto,leer lo de la mujer que se va con un monton de tios cada noche...que sea mala madre es una cosa y que la mujer viva su sexualidad es otra,no las mezclemos,por favor,que me parece estar escuchando a Su Señoria Fraga.


              Si a algunos padres les parece que sus derechos estan siendo omitidos o pasados por alto,que luchen. En mi tendran todo el apoyo y se que muchas mas personas comparten este punto de vista. Lo que no hare y lo digo claramente es hacer el papel de "cuidadora" y hacer su lucha. Si quieren algo,que se lo curren como hemos hecho nosotras por muchisimos años y sin tantos beneficios "naturales".
              isabela
                isabela
                Segun iba leyendo, pensaba en mi opinion, por supuesto nada objetiva. No se porque creo mas conveniente que l@s nin@s deban estar con la madre, seguramnete por la parte que me toca, por la historia que arrastras, los estereeotipos y demás.


                Estoy de acuerdo, no se puede generalizar, no se puede juzgar alegremente situaciones dificiles.


                La mayoria de los casos de divorcio que conozco acaban en el q el padre no pasa la "paga" en muchos casos. No quiero generalizar, pero hay estan los datos como apuntabais.


                Luego... tambien hay muchos padres que piden la custodia por ... fastidiar??? si, como las parejas normalmente acaban sacandose los ojos, pues a saco Paco.


                Y si, ahora nos encontramos con la realidad de que hay hombres mucho más concienciados, sensibles, con interes en la crianza de l@s hij@s. y esto es bueno. Raiza me ha calmado y aclarado. Pues adelante, que luchen, peleen, se ganen la igualdad como mucho antes lo han tenido que hacer cantidad de mujeres y ya llegara.


                Ya de paso, que les cueste un poquito para que a mi chica le de tiempo a hacer las cosas que tiene por ahi pendientes.


                Pero creo que ya se va avanzando, de echo hay muchas modalidades de custodias "razonables"cuando ambas partes estan interesados. POr ejemplo la custodia compartida en la q si la cicunstancias lo permiten, la criatura estara un año con cada padre, sin cmabiara de ciudad, de colegio, de ambiente.... Es una medida que habra que ver sus resultados, y aunq no la quiero para mi, puede resultar. Habra que esperar y ver que pasa.
                raiza
                  raiza
                  Si,marele,se entiende. Lo que pasa es que no escribiste que se iba sino con un monton de tios siendo que se podria decir que dejaba al chico solo en numerosas circunstancias. Y,creeme,es muy grande la cantidad de veces que he tenido que escuchar como,sibilinamente,se mete el tema de la mujer que sale con tios para explicar que es mala madre. Y de parte de muchas mujeres,aunque parezca mentira.


                  Isabela,he visto casos tambien casos como el que mencionas,en los que las parejas cedian ante las necesidades de que l@s hij@s siguieran disfrutando del calor de hogar. Con mucho esfuerzo y sacrificio,sin perfeccion,pero lo han logrado y eso es muy bonito porque nos muestra que con buena voluntad y dejando a un lado las incompatibilidades que como pareja tuvieron,estas personas pueden seguir siendo buen@s madres y padres. Ahora,me pregunto que modificaciones habria que hacer a la ley en el caso de los padres gays ahora que se apruebe legalmente el "matrimonio homosexual" (entre comillas,porque para mi es matrimonio a secas).

                  Login

                  ¿Olvidaste la contraseña?