Eclipse total (Dolores Claiborne, 1995)
Páginas:
| amira | Publicado el 06-09-2006 17:09:01 |
|
|
|
Hola chicas Ayer revisité esta espléndida película de Taylor Hackford. Está basada en un libro de Stephen King y supongo que esto afectó negativamente la recepción: hay gente que odia a este autor, y sus fans debieron de quedar algo decepcionados ante la falta de elementos truculentos. Dejando de lado la fuente, es una película que me emociona profundamente cada vez que la veo. En parte porque emplea uno de los motivos centrales del melodrama clásico: la relación entre una madre y una hija. Es un motivo que, como espectador, y probablemente por razones de experiencia, para mí está muy cargado de sentimientos. De hecho, entre mis películas favoritas hay varias que exploran las relaciones entre madres e hijas. Además de que dan pie a momentos de explosión emocional y de sentimientos largamente reprimidos, es un cine que se presta a las interpretaciones de mujeres fuertes por parte de actrices. A pesar de sus amaneramientos, soy bastante fan de Jennifer Janson Leigh. Y Kathy Bates debería ser la actriz preferida de todo el mundo. Si hay una actriz que pueda hacernos creer que su personaje es capaz de matar, es Kathy Bates. También, y aquí supongo que las chicas tendrán algo que decir, encaja bastante bien con cierta iconografía lésbica. Y luego está Judy Parfitt. La hemos visto alguna vez en papeles secundarios. Aquí da una interpretación estremecedora. Fría, cruel, implacable. Y lúcida. Pero esto son motivos muy de chico gay. Lo interesante de este visionado, es que ha coincidido con la lectura del libro sobre lesbianismo de Beatriz Gimeno. Tenía la cabeza llena de ideas al respecto y la película me ha servido de ilustración de algunas cosas que menciona la autora. Porque uno de los centros de la película es, simplemente, una historia de amor entre mujeres. Está ahí, a mucha gente le pasaría desapercibido, pero realmente es el corazón de la película, y el personaje de la hija lo hace muy explícito. En la película hay dos tramas. Una la mencionada de la relación entre madre e hija. Otra, narrada en flashback, la de la relación entre dos mujeres. Dolores trabaja para una mujer rica que la maltrata. Pero también la maltrata su marido. Con el tiempo entre estas mujeres nace algo parecido a la solidaridad, quizá un modo rebuscado de amor. Ciertamente hay lealtad por parte de Dolores. La frase central de la película la pronuncia primero el personaje de Judy Parfitt, y la repiten las otras protagonistas: "En muchas ocasiones, la única posibilidad que le queda a una mujer es la de ser una cabrona". Ambas acaban por matar a sus maridos. Por supuesto esto no ha de ser leído de manera literal, pero hay que decir que, en términos de narrativa, ambos "se lo merecen". Es como cuando Thelma y Louise hacen estallar el camión. Es un acto de retribución comprensible por la existencia de hombres así. En cualquier caso, se sigue la tesis de que el lesbianismo puede (y soy consciente de que la tesis tiene sus oponentes) entenderse como solidaridad de mujeres frente a la explotación masculina. Así, Eclipse total puede ser cine lésbico por dos motivos. Primero porque efectivamente es una película de mujeres. Segundo porque sugiere una tesis central al feminismo lésbico. No sé. Especialmente, ¿qué pensáis las chicas? ¿Es algo que os pareciese relevante? ¿Es una película que os parezca de especial interés? ¿Que os impacte? ¿Simpatizáis con Dolores y Vera? La narrativa ciertamente invita a ello... Estos y otros comentarios podrán encontrarse en mis blogs. http://lizhamilton.blogspot.com http://peliculasgays.blogspot.com Os invito a participar aquí o allá. |
|
| amira | Publicado el 07-09-2006 17:09:58 |
|
|
|
Ya decía que la primera vez yo tampoco lo llegué a pillar, PERO un momento de giro de la trama es cuando Jennifer Jason Leigh regresa después de escuchar la cinta de su madre y encuentra que la están sometiendo a un juicio de pacotilla. Narrativamente hace falta un argumento para "desmontar" el linchamiento a que someten a Dolores. Y la hija dice "These women LOVED each other". Evidentemente NO estoy diciendo que hubiera un romance-romance, ni sexo, ni siquiera que ellas hubieran pronunciado la palabra amor, pero tomando inspiración del libro de Beatriz Gimeno vi que esto podía ser una de las relaciones a que ella se refiere (a mí las cosas o me las explican con películas o me cuestan de entender): dos mujeres que establecen un firme vínculo de solidaridad y cariño profundo. Tendría sentido para estas mujeres en concreto: en especial Dolores, una mujer inculta y fuerte. A pesar de lo mal que se llevan, Vera va a dejarle toda su fortuna. Y como dice la hija, Dolores podría haberse ido a otro sitio y se queda aguantando a una vieja gruñona e incontinente como Vera. Supongo que el problema es si a esa relación la podemos llamar lésbica o no. Si he entendido bien el argumento de Beatriz, ella diría que, en su contexto (e incluso fuera) sí lo es. Y estoy considerando que esto tiene bastante peso. A no ser que utilicemos una definición "rigurosa" de lesbianismo que sólo incluya determinadas cosas. Creo que es un tema de definición, pero me parece interesante para mi proyecto cómo lo percibís las chicas. (sobre estos problemas de percepción se puede encontrar más información en mi blog: http://lizhamilton.blogspot.com) Un beso Alberto |
|
| riggie | Publicado el 08-09-2006 02:09:46 |
|
|
Entonces ¿desde tu punto de vista calificarias la pelicula de Thelma y Louise como lesbica, una pelicula feminista o una pelicula de mujeres? ¿cualquier pelicula q trate de relacion entre mujeres es lesbica? Para mí hay mucho mas subtexto en la relacion que se establece entre Evelyn (Kathy Bates) y Ninny Threadgoode (Jessica Tandy) en Tomates Verdes Fritos, que la q mencionas de Dolores Claiborne. Creo q ni nosotras mismas nos ponemos de acuerdo en lo que consideramos qué es cine lesbico, por eso cuando comentamos las peliculas usamos esta . Una clasificacion semejante es utilizada en varias webs sobre cine LGBT. Kathy Bates es una actriz excelente, pero no creo q sea un icono lesbico, al menos para mí ni para nadie que yo conozca (q tampoco es que sean muchas, jejejje). Abres un interesante debate, ¿que consideramos cine lesbico? ¿existe siquiera eso?¿debe existir? . . . |
|
Páginas: