EE.UU. vs España?
Páginas:
char | Publicado el 10-10-2004 14:10:30 |
|
![]() |
EE.UU. cree que empresas españolas «subvencionaron» al régimen de Sadam Dentro de la gran timba petrolera organizada por el régimen de Sadam Husein para socavar las sanciones económicas de la ONU, el monumental informe final de los inspectores de armas de Estados Unidos que ha sido presentado esta semana en Washington identifica a una serie de empresas españolas como beneficiarias de los ventajosos vales de crudo repartidos en secreto desde diciembre de 1996. Algunas de estas compañías, según se recoge en el documento, siguieron participando en estas actividades incluso después de que la dictadura iraquí estableciera a partir de septiembre del 2000 una «comisión» de al menos diez centavos por barril dentro de este ilegal entramado que permitió a la dictadura de Irak amasar 11.000 millones de dólares y orquestar una trama global de sobornos políticos que en España se centraría en la misteriosa figura de Javier Robert y el «Spanish Public Party». Según concluye el informe oficial remitido al Senado de Estados Unidos y a la Administración Bush, al iniciarse el programa humanitario de «Petróleo por Alimentos» controlado y auditado por Naciones Unidas, el régimen de Sadam Husein comenzó estos repartos de vales para comprar gradualmente simpatías internacionales o recompensar los servicios prestados por individuos u organizaciones. Por este método, repartido en trece etapas que coinciden con los trece semestres del programa «Petróleo por Alimentos», se llegaron a distribuir 3.400 millones de barriles de crudo con significativos márgenes comerciales. Lista de beneficiarios En la lista de beneficiarios, que fue personalmente aprobada por Sadam Husein y manejada por un reducido grupo de altos cargos iraquíes, se encuentran tradicionales compañías petroleras, algunas personalidades internacionales, funcionarios de la ONU, partidos políticos de todo el mundo y grupos afines. Por estos datos se ha interesado ya el Ministerio de Exteriores de España a través de su embajada en Washington. Aunque los países de la Unión Europea ya se han empezado a quejar de que el ya famoso «Anexo B» ha sido expurgado de individuos y empresas de Estados Unidos con la excusa de acciones penales en curso. Por lo que se refiere a España, la lista divulgada en Washington por la CIA apunta las siguientes transacciones de vales de petróleo a partir del octavo reparto durante el que el régimen de Sadam empezó a exigir comisiones y vetar a los beneficiarios que se negaran a pagar: Contrato M/08/29 para la empresa Repsol por 4,9 millones de barriles de petróleo, con un beneficio estimado en 3,2 millones de dólares. Contrato M/08/46 para la empresa Sirecox y ejercitado por la compañía Expansión Exterior por 1,5 millones de barriles de petróleo con un beneficio estimado en 971.000 dólares. Contrato M/12/101 para la empresa Repsol por 5 millones de barriles de petróleo, con un beneficio estimado en un millón de dólares. Contrato M/12/111 para la empresa Cepsa por 2 millones de barriles de petróleo, con un beneficio estimado en 418.000 dólares. Contrato M/13/01 para la empresa Cepsa por 4 millones de barriles de petróleo, con un beneficio estimado en tres millones de dólares. Contrato M/13/21 para la empresa Repsol por 2 millones de barriles de petróleo, con un beneficio estimado en 1,5 millones de dólares. Antes de que el régimen de Sadam empezara a exigir su parte de estos vales de petróleo, comisiones que se pagaban a través de depósitos bancarios en Jordania y Líbano o en metálico a través de las embajadas de Irak por todo el mundo, la lista publicada por la CIA incluye también una serie de transacciones a favor de Repsol, Sirecox, Cepsa, Expansión Exterior además de tres de entidades identificadas Lubna, Vilma Oil, y Amposta Oil. |
|
dolores_pain | Publicado el 11-10-2004 16:10:56 |
|
|
Como se suele decir no soy una experta pero... Vamos a ver, no sè muy bien si hay un àpice de reproche en lo de las empresas que se "beneficiaron" con el règimen de Sadam. Tampoco voy a defender yo aquì y ahora a Repsol, Cepsa y demàs, entre otros motivos porque semejantes "pymes" se apañan bastante bien por mi ayuda. Y si tampoco las critico no es porque sean empresas españolas, sino porque lo que tampoco tiene sentido es jugar al bombero piròmano. Hay una màxima fundamental en el sistema capitalista y es que las empresas buscan ante todo maximizar el beneficio. De tal manera que las grandes multinacionales no tienen màs ideologìa que la que en cada momento les permite amasar màs pasta. Que una crìtica como la anterior provenga precisamente del Edèn capitalista que son los USA no se puede entender sino como una contradicciòn flagrante. Cuando se habla de fenòmenos como la deslocalizaciòn o los fraudes en la contrataciòn, en los despidos, de la precariedad laboral, etc muchas opinamos que las empresas deben tener una ètica o algo parecido,que actùe como freno de la pura aritmètica del lucro. Y se nos contesta que un buen empresario no debe tener màs ètica que la bùsqueda del beneficio. Pues si las empresas no necesitan ètica tampoco necesitaràn ideologìa. Y les darà lo mismo lucrarse gracias a Sadam que a Bush, a Blair que a Castro, a Juana que a su hermana. Que alguien se beneficie gracias a un règimen totalitario me puede parecer deleznable. Que lo denuncie el padre del invento meparece risible. |
|
Páginas: