SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Música

Fallece Rocío Dúrcal

raiza
    raiza
    En vista de que la noticia parece haber pasado por debajo de la mesa, la subo para compartir esta triste nueva icon_cry.gif Para quienes tuvimos el privilegio de disfrutar su voz y su talento,tanto en el cine como en la musica, esta es una perdida muy sentida. En Latinoamerica se le tenia en gran estima y se le consideraba (y considera) una de las mas grandes artistas. Icono gay por excelencia, se le recuerda tambien por su participacion (no mencionada en la nota de prensa) en la pelicula "Me siento extraña". Paz a sus restos.


    AGENCIAS - Madrid
    ELPAIS.es - Gente - 25-03-2006

    Muere Rocío Dúrcal

    La actriz y cantante muere en su casa de Madrid debido a un agravamiento del cáncer de matriz que padecía desde hace años

    La actriz y cantante Rocío Dúrcal ha fallecido a las 19.15 en su casa de Torrelodones (Madrid), a los 61 años de edad, debido a un agravamiento de la enfermedad que padecía desde hace años. La capilla ardiente de la cantante se instalará mañana en el Tantorio del Cementerio de la Paz.

    Los médicos diagnosticaron a la cantante un cáncer en la matriz en octubre de 2001. Tres años después, los médicos le encontraron unas pequeñas manchas en el pulmón, por lo que tuvo que someterse a quimioterapia. Debido a su enfermedad, la popular cantante de rancheras tuvo que suspender en 2004 una gira de conciertos en América y fue entonces cuando trascendió a la prensa su estado de salud. El pasado año se vio obligada a ingresar, al menos en dos ocasiones, en el hospital.

    La ranchera española

    Conocida como la ranchera española, Durcal ha sido una de las artistas de mayor proyección internacional, debido a que ha destacado en innumerables facetas artísticas, a lo largo de sus 40 años de trayectoria. Triunfó como actriz, actuando en cine, teatro y televisión; como cantante, siendo capaz de interpretar, con su expresiva voz, cualquier estilo musical, desde el flamenco hasta la música ranchera, incluyendo baladas y música romántica.

    Su nutrido y rico repertorio de canciones la han convertido en una de las intérpretes de habla hispana más importantes de las últimas cuatro décadas. A lo largo de su trayectoria artística, son muchos los escenarios en los que Rocío Dúrcal se ha presentado a nivel internacional. Cuatro décadas de carrera se dicen fácil pero no cualquiera puede lograr lo que Rocío ha conquistado a través de todo este tiempo, haciendo que cada vez su estrella brille con más fuerza.

    Siendo todavía una niña, con tan sólo diez años de edad y con el apoyo de su abuelo, quien adoraba su voz, decidió probar suerte en un popular programa de radio: Conozca a sus vecinos. En dicho programa, la pequeña María de los Ángeles de las Heras Ortíz (su nombre original) sorprendió al público presente por la belleza, la frescura y la potencia de su voz. A ella no sólo le sobraba simpatía, sino que también tenía un carácter abierto y espontáneo, que la hizo acreedora del reconocimiento del jurado en todos los concursos a los que acudió.

    Posteriormente, María de los Angeles participó en el programa de televisión Primer Aplauso, conducido por José Luis Uribarri y Jesús Álvarez, dándose así a conocer a nivel popular. Aquí es donde conoce a su descubridor: Luis Sanz. Fue precisamente de él, de quien surgió la idea de cambiarle el nombre por uno que sonara más artístico, tan fresco como el Rocío y luego, adoptando el nombre de un pueblo español, nació Dúrcal convirtiéndose así Rocío Dúrcal en su nombre profesional.

    Su trabajo cinematográfico comenzó en la década del 60, participando en un total de 14 películas. Fue considerada una de las niñas prodigios del cine español. Sus inicios en el cine fueron impulsados por su talento histriónico y su potente voz de messosoprano. Factor que fue muy utilizado por los productores de la época. Aunque la crítica coincide al decir que no fueron bien explotadas sus cualidades y dotes actorales en papeles más trascendentales.

    En los años sesenta su popularidad ya le había granjeado numerosos premios y en los setenta siguió protagonizando películas como La novicia rebelde o Marianela e hizo incursiones en teatro con La muchacha sin retorno, dirigida por Torcuato Luca de Tena; o Contacto peculiar, bajo la dirección de Adolfo Marsillach, con quien ya había trabajado años atrás en la comedia musical Un domingo en Nueva Cork.

    Duetos de prestigio

    Pero fue en los años ochenta cuando Rocío Dúrcal dio un giro radical a su carrera dedicándose por entero a la canción, iniciando así una trayectoria musical que se ha caracterizado por las composiciones de Juan Carlos Calderón, Antonio Morales Junior (su marido) o Juan Gabriel, entre otros. Rocío Dúrcal ha formado dúo con voces tan significativas como las de Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Luis Miguel, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Diango. Su repertorio era muy variado: pasodobles, baladas y música romántica, twist, rock and roll, mezclas rítmicas de vallenato, cumbias, rumbas y, sobre todo, rancheras y mariachis. El mexicano Juan Gabriel le produjo una decena de discos de rancheras, entre ellos Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel, Cuando decidas volver, Once éxitos de Juan Gabriel u Otra vez juntos.[/quote]
    mileidy
      mileidy
      Ha sido lamentable la pérdida de esta maravillosa mujer de la ranchera. Crecí escuchando sus canciones, mi madre la adoraba. En Venezuela solía llenar todos los lugares en los cuales se presentaba, y era un ícono para la celebración del día de las madres. Era una gran artista de ello no me cabe la menor duda, pude disfrutar de su espectacular voz en vivo cuando cumpliendo uno de los sueños de mi madre, puede reunir el dinero suficiente para ir las dos a una de sus presentaciones. En México, están consternados con su muerte, ella fué sin duda una de las mujeres más escuchadas y admiradas en toda América. Una gran voz se ha apagado. cat.gif

      Login

      ¿Olvidaste la contraseña?