Kill Bill Volumen 2

La Novia vuelve para acabar lo que empezó

Después de eliminar a sus antiguas colegas O-Ren Ishii y Vernita Green en KILL BILL VOL. 1, la Novia (Uma Thurman) pone punto final a su sed de justicia en la segunda entrega de la serie, "KILL BILL VOL. 2". Quentin Tarantino y David Carradine estuvieron en Madrid promocionando el estreno de la segunda película y el lanzamiento en DVD de la primera, aunque ya se sabe que habrá una edición especial con ambas partes y que incluirá el montaje original, sin censurar, que por ahora sólo ha podido verse en Japón.

Una escena en blanco y negro nos introdujo en lo que más tarde sería un brillante coro multicolor de odio, ira y venganza. Una escena que, por sí sola, era suficiente para convencernos de que la espiral de violencia que iba a desatar la Novia cuatro años más tarde estaba sobradamente justificada. Y cuando, efectivamente, la Novia despierta del coma y se da cuenta de lo que ha pasado, se levanta de esa cama con un sólo objetivo: encontrar a Bill y matarle. No sin antes ajustar cuentas con aquellos que fueron sus cómplices ese día infame.

¿Quién es Bill? En el volumen 1, nada más que una inquietante voz sin rostro, de la que sólo conocemos el poder que tiene sobre los miembros de su grupo de sicarios, los conocidos como Deadly Viper Assassination Squad -asesinos despiadados cuyos nombres en clave se corresponden con los de algunas de las serpientes más venenosas, encabezados por la misma Novia, la letal Mamba Negra-, y su falta de escrúpulos a la hora de disparar a la Novia a pesar de haber recibido la noticia de que el hijo que ésta espera es suyo. En esta segunda entrega, sabremos qué pasó realmente en la capilla de Texas, y la pregunta que se planteaba al principio de este párrafo tendrá por fin respuesta.

Es difícil catalogar a “Kill Bill” dentro de un género específico, ya que Tarantino mezcló deliberadamente todos los estilos que ha ido observando y admirando durante años, añadiéndoles un toque de su universo propio que ha dado como resultado una película épica de spaghetti western y samuráis con reminiscencias del cine gore, que une el color con el blanco y negro y la escenografía de siluetas y que se apoya en una banda sonora que, como no podía ser de otra manera tratándose de una película de Tarantino, se convierte en un personaje más de la película, que el espectador recuerda al salir del cine. Las piezas musicales se amoldan a las secuencias de un modo que, increíblemente, resulta apropiado e inspirador. No se ve con frecuencia una lucha de espadas en un jardín japonés con flamenco de fondo, pero basta con ver “Kill Bill” para descubrir que la fusión de culturas, al menos en el cine, puede no ser tan sólo una utopía. En la banda sonora del volumen 2 se incluye un tema de Lole y Manuel, se añaden unos cortes de la música que Ennio Morricone realizó para “El bueno, el feo y el malo”, además se escucha una canción mucho más reciente como es “Goodnight moon”, de Shivaree, y así hasta quince temas que, añadidos a la música ambiental compuesta por The RZA y Robert Rodriguez y a algunos clásicos del cine japonés, componen una atmósfera inconfundible, capaz de hacernos sonreír y de ponernos los pelos de punta con un intervalo de pocos minutos.

El propio Tarantino define “Kill Bill” como una historia sobre una madre y una hija. Una película de acción, sí, pero también una historia de amor. En el trailer japonés del volumen 2 se puede leer al final: “Kill is Love”, y esta frase hace justicia a la idea que subyace en la película y que David Carradine, el actor que da vida a Bill, también apoya. “Bill está esperando a la Novia”, explica. “Ella era la número 1 de los Vipers, y también la primera para él”. En esta segunda entrega se nos explica cuál era la relación entre Bill y la Novia, interpretada por Uma Thurman, antes del fatídico día de la masacre en la capilla, y se profundiza mucho más en la historia y la psicología de los personajes. Las preguntas que quedaron planteadas y los huecos que quedaron vacíos en el volumen 1 se cierran aquí, y una serie de flashbacks ilustran el pasado de los dos personajes principales y nos proporcionan esa información tan apreciada cuando se trata de los “malos”: cómo han llegado hasta el lugar que les vemos ocupar ahora.

Kill Bill Volumen 2Con respecto a la violencia, el director de “Pulp Fiction” declara que para él es algo estético, un componente visual de la película que además, por más que les escueza a algunos, seduce hoy en día a buena parte del público de las salas de cine. Tarantino cree que cuando Thomas Edison inventó la cámara cinematográfica, lo hizo sin duda con objeto de poder mostrar imágenes de gente besándose y gente matando, para capturar la esencia de las pasiones humanas. No obstante, la violencia de la película se acerca al anime y a los dibujos occidentales que se han creado según el patrón de los cartoons japoneses, reforzando esa idea “visual” que comentaba Tarantino: el mismo David Carradine declaraba durante la premiere en Madrid que él no comprendía la calificación moral (“R”: mayores de 18 años) que se le ha otorgado al volumen 2 en Estados Unidos, y añadía que fue a verla con su hija de 9 años y que ella, al salir de la sala, le dijo: “No es tan violenta. He visto escenas así en los dibujos animados”. Y no hay que olvidar que en esta película, que es en sí un gran homenaje a las películas de samurais y de artes marciales, toda lucha de espadas tiene una razón de ser, y contribuye al desarrollo de la historia y al conocimiento de los personajes. El mismo Carradine, que protagonizó durante tantos años la serie televisiva “Kung Fu”, dice a propósito del duro entrenamiento de artes marciales al que fueron sometidos los miembros del reparto que “pensé que yo no lo necesitaba, ya que llevaba haciendo esto cuarenta años. Pero me equivoqué. Tuve que volver a aprender todo lo que creía saber. De hecho, lo que yo hacía era kung fu al estilo shaolin, pero aquí se trataba de lucha samurai. Y lo cierto es que me ha encantado. Creo que seguiré practicándola el resto de mi vida”.

Tras la memorable lucha de la Novia contra los 88 Maníacos o el duelo con O-Ren en el jardín nevado, en Kill Bill vol. 2 las peleas son más individuales, más claustrofóbicas. Tarantino está especialmente orgulloso del enfrentamiento entre Elle Driver y la Novia: “Quería que fuese la mejor pelea de gatitas cinematográfica de todos los tiempos”. En el reducido espacio de una caravana se lleva a cabo la escena, que, en mi opinión, no dejará a nadie indiferente. Y una parte fundamental de esa pelea es la carga emocional que reviste a ambos personajes cuando por fin están frente a frente: venganza, envidia y celos que estallan arrasándolo todo a su paso.

Durante la película tendremos la oportunidad de volver a ver a Gordon Liu, que daba vida a Johnny Mo, el jefe del ejército de los 88 Maníacos en “Kill Bill Volumen 1”, y que en esta segunda entrega cambia de registro para interpretar a Pai Mei, el implacable –y en ocasiones cómico- monje responsable del adiestramiento en artes marciales de la Novia. Liu, al igual que Sonny Chiba, es uno de los ídolos cinematográficos de juventud de Tarantino. Otro tanto sucede con Michael Parks, en quien Quentin ya había confiado otorgándole un papel en “Abierto hasta el amanecer” y que también hace doblete en “Kill Bill”: mientras en el Volumen 1 es el sheriff del pequeño pueblo de Texas donde tiene lugar la matanza de la capilla, en el Volumen 2 interpreta a Esteban Vieho, un proxeneta que fue mentor de Bill y a quien acude la Novia en busca de noticias sobre su enemigo.

Y la película confluye hacia el momento que le da sentido a todo lo que ha ocurrido hasta entonces: el encuentro entre la Novia y Bill. Una escena que el propio Carradine define como la mejor de toda su carrera Un final que mira al interior del corazón y la mente de dos personas violentas y encuentra en ellos cosas que quizá nos sorprendan, y que podremos ver en nuestros cines a partir del 23 de Julio.

Título original: Kill Bill Volume 2
Distribuidora: Miramax
Director y guionista: Quentin Tarantino
Fotografía: Robert Richardson
Edición: Sally Menke
Música: The RZA & Robert Rodriguez
Diseño de producción: David Wasco y Cao Jui Ping
Productores: Bob Weinstein, Harvey Weinstein, Erica Steinberg y E. Bennett Walsh

Comentarios

No hay ningún comentario. Se la primera!.

Envía tu comentario

Responsable: Lesbian Lips. Finalidad: prestar el servicio solicitado. Duración: mientras se mantenga la relación comercial u obligación legal. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad. Más información en nuestra política de privacidad.



Datos obligatorios

Login

¿Olvidaste la contraseña?