SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Charla

La Simbología en nuestras vidas

mariyha
    mariyha

    Desde luego magia que eres increible.

    magiablanca
      magiablanca
      mariyha escribió:

      Desde luego magia que eres increible.

      Uysssss Mariyhaaaaaa...que gusto tenerte por aquí, en esta tu casa...aunque me dejaste con dudas, lo de ser increible, te refieres a que no soy alguién en quien creer ? jajajajaja...o porque eraaaaaaaaaaaaaaaaaa ?...no entendiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

      Te dejo un besoteeeeeeeeeeeeeeeeeee

      ding
        ding

        He visto lo de los mayas completito, completito... Lo de los calendarios es alucinante. Hala, lo de las predicciones apocalípticas creo que lo están interpretando de esa manera para meternos el miedo en el cuerpo, ja, ja... (Ojalá.)

        mariyha
          mariyha

          Magia, eres increible por que eres una mujer muy sabia y muy culta. Siempre me sorprendes. Muaaaaaa{#icon_razz.gif}

          magiablanca
            magiablanca
            ding escribió:

            He visto lo de los mayas completito, completito... Lo de los calendarios es alucinante. Hala, lo de las predicciones apocalípticas creo que lo están interpretando de esa manera para meternos el miedo en el cuerpo, ja, ja... (Ojalá.)

            Ding Ding Ding...gracias por haber leído completito, completito lo de los mayas...a que es intrigante?....esa es la parte seria del asunto...lo de las profesias..estoy de acuerdo contigo...eso es un tema por demás complicado que aun no completo obviamente, anuncié que iría de menos a más y falta la parte principal...y si, hay quienes son fatalistas, hay también quienes aprovechan hechos de la historía para usar legados mal interpretados solo por mercadotecnía...ejemplo...si están a punto de lanzar un libro alguna de las editoriales poco serias, es decir, de esas que venden libros "que venden" de esos que a la mayoría de las personas, les gusta leer, principalmente por alimentar morbos....ahhh pues sencillo, a la gente, solo se le da lo que esperan para llamar la atención....

            o no ?

            Y mira, si lo de las profecías es verdad o no, solo el tiempo y el creador lo saben...a nosotros solo nos toca esperar y recibir, algunas son ciertas, otras no tanto, y bueno la gran mayoría, son distorcionadas por mercadeo....por fatalismo...y hasta por el uso de la ignorancía colectiva...

            Te dejo un beso Ding, lo mejor para TI....

            magiablanca
              magiablanca
              mariyha escribió:

              Magia, eres increible por que eres una mujer muy sabia y muy culta. Siempre me sorprendes. Muaaaaaa{#icon_razz.gif}

              Uyyyyy Mariyhaaaaa cuanto compromiso me dejan tus letras(palabras) jajajaja y aunque las agradezco y mucho, ojalá y fuera así como piensas...solo trato de compartir un poco de información, que en este tema, seguro a algunas les parece aburrido y muy muy respetable por cierto ehhhh...

              Te dejo un besote y mis saludos....

              p.d. saludos también a....tu sabes, verdad ?......

              magiablanca
                magiablanca

                Ahora hablaré de la SIMBOLOGIA MEDIATICA....les comentaré algo que al igual en el video, escucharán que cuanto más se quiera esconder "UN ALGO"...es cuando más a la vista se deja....veamos porque..

                1. Orígenes Ocultos

                http://es.youtube.com/watch?v=JzHPxAaiTag

                Seguramente, este video les dejará pensando, algunas ya saben sobre AGARTHA y las que no, seguro investigan aunque sea por curiosidad...jajajaja quien haya hecho la tarea, que venga y nos aporte algo sobre agartha, no ?

                Un beso

                magiablanca
                  magiablanca

                  Uno de los símbolos más importantes no solo de México, sino de toooooda américa latina...y en su honor, ya que ayer, 12 de Diciembre, cumplió nada más que 477 años de su aparición....LA VIRGEN SANTA MARIA DE GUADALUPE...mejor conocida como VIRGEN DE GUADALUPE....les comparto lo increible de su magia y de lo investigado al ayate(tela en la que apareció su imagen), por parte de la NASA....y de cientificos de todo el mundo...

                                                                                        El misterio de la Virgen de Guadalupe mexicana

                  Les dejo estos videos en los que se realizaron estudios de las imágenes en sus ojos...

                  El Misterio de los ojos de la Virgen de GUadalupe

                  http://es.youtube.com/watch?v=9KC5oy00hk0

                  Los enigmas de la Virgen de Guadalupe. Cuarto Milenio

                  http://es.youtube.com/watch?v=eOTAJQPde30&feature=related

                  El Fenómeno de la Tela
                  Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido.
                  Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 477 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.
                  La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

                  A inicios del siglo XX, un hombre colocó un arreglo floral a los pies de la tilma, que contenía una bomba de alto poder. La explosión destruyó todo alrededor, menos la tilma, que permaneció en perfecto estado de conservación. Una Cruz de pesado metal que se encontraba en las proximidades fue totalmente doblada por la explosión, y se guarda como testimonio en el templo.

                  El Fenómeno de la Imagen
                  La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.
                  Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

                  La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

                  El Fenómeno de las Pupilas
                  Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.
                  Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

                  Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.
                  Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

                  La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.
                  Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

                  Besos

                  Desconocida
                    Desconocida

                    muy interesante magiablanca,muchisimas gracias por dedicar tu tiempo para darnos a conocer tantas cosas.Muy interesante lo de la Virgen de Guadalupe.Un saludo!!!

                    magiablanca
                      magiablanca
                      Brennan escribió:

                      muy interesante magiablanca,muchisimas gracias por dedicar tu tiempo para darnos a conocer tantas cosas.Muy interesante lo de la Virgen de Guadalupe.Un saludo!!!

                      Brennan, al contrario, gracias a Ti y a las demás chicas que leen este espacio que con gusto les compartimos, se que algunas solo leen, aun no pieden el miedo para aportar algo, pero seguro algunas otras loquillas como yo lo harán jajajaja....oye Brennan y tu cuando ?...a ti, te imagino y no se porqué, seguro por tu gusto por Enya, hablando de UNICORNIOS...a que te gustan ?

                      y si, este asunto de la Virgen es muy interesante, además que te comparto, cuando estás parada frente a esa imagen del ayate original, es inevitable que algo te llene por dentro y el llanto es incontrolable, cuando vengas a México, con gusto te llevo, me comprometo ok ?

                      Un beso para ti guapa !!!

                      Desconocida
                        Desconocida

                        seguro que tiene que ser impresionante ver esa imagen de la Virgen frente a ti y muchisimas gracias por tu ofrecimiento magiablanca,debe ser una bonita experiencia.Si alguna vez voy a Mexico prometo avisarte.

                        magiablanca
                          magiablanca

                           

                                                                            LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

                           

                                                                                                

                           

                           No existen Navidades netamente mexicanas, españolas, inglesas, francesas, italianas, americanas del norte o del sur... En cualquier lugar del mundo la Navidad es una aglomeración o una síntesis de costumbres y tradiciones de muy diversos orígenes: lo más frecuente es que los grandes símbolos (el Belén, el Árbol, el Niño Jesús o el Viejo bonachón que reparte regalos, o los Reyes Magos) se impongan por su propia bondad y convivan en armonía ocupando todo el espacio geográfico de tradición cristiana, junto a tradiciones locales que se guardan y se fomentan como un patrimonio cultural de gran valor...veamos aquí algunos de los SIMBOLOS DE LA NAVIDAD: 

                          Los Ángeles: son seres inteligentes, capaces de sentir, pero de una especie diferente; existen en una frecuencia vibratoria levemente más fina que aquella con la que nuestros sentidos físicos están afinados. Esto significa que no podemos percibirlos comúnmente, con los ojos o los oídos, pero ellos pueden percibirnos a nosotros. Ellos tienen la asignación de cuidar.

                          Los Colores: - Verde: es el protagonista de la época, ya que significa esperanza. - Azul, plateado y blanco: transmiten tranquilidad y a la vez alegría. - Rojo: es el color de la vida, de las emociones, las pasiones y el amor. 

                          Mes de Diciembre: significa alegría, música, risas, regalos y el prospecto de otro fin de año, que abre la puerta a un pleno de magníficas posibilidades. 

                          Tarjetas: Los christmas, o tarjetas navideñas, pueden tener un cierto parecido con las felicitaciones romanas muy anteriores al cristianismo. La primera utilización masiva de tarjetas postal fue motivada por circunstancias que no tienen nada que ver con la Navidad. Fueron inventadas en Inglaterra por Sir Henry Cole, quien en 1843 mandó a reproducir en una imprenta una escena navideña que fue pintada y dibujada por un amigo, tras un encargo suyo.  Luego, escribió en las tarjetas unos breves deseos de felicidad y, después de firmarlas, las envió a sus familiares y amigos.  Comercialmente hablando, la primera tarjeta de Navidad fue diseñada por J.C. Horsley y su venta fue un éxito total, ya que las mil elaboradas se vendieron por completo en Londres.  En 1849, el artista inglés William Egley produjo una tarjeta más popular y económica.

                          Los villancicos: Los cantos que se entonan en la Navidad tienen su origen en la Edad Media y se mantienen en recuerdo de los profetas que anunciaban el nacimiento de Jesús. Las más antiguas canciones datan del siglo IV, tiempo en que la música medieval cristiana siguió la tradición gregoriana.  En la Italia Renacentista surgieron canciones que se acercaron mucho a lo que hoy conocemos como villancicos.  El más famoso de todos, "Noche de Paz", fue escrito por el sacerdote Joseph Mohr y compuesto por el organista Franz Gruber en 1818.

                          Reyes Magos: Son sacerdotes magos pertenecientes a la religión de Zoroastro, profeta de la antigua Persia. Sus nombres son Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque San Mateo, en su Evangelio, no lo especifica.  Su historia comenzó a escribirse en el siglo III en el "Opus Imperfectum  in Mattheum", aunque no se describe la fisonomía tal y como aparecen en la iconografía actual.  Lo que se dice son sus edades, comprendidas entre los veinte y los sesenta años, y su raza blanca, negra y amarilla. Lo único que se sabe es que fueron guiados por una estrella que los condujo hasta el pesebre en Belén.

                          Santo Pesebre: Lugar en donde la Virgen María dio a luz al Niño Dios. Aunque no se ha podido confirmar, parece ser que bajo el pontificado de Teodoro I, en el siglo VII, se trasladó a esta capilla la reliquia del Santo Pesebre. Allí continuó hasta que en tiempos de Pío IX, se la trasladó a la cripta del altar mayor.  
                           El pesebre de urna de cristal y plata, se encuentra sostenido por cuatro ángeles     entrelazados por guirnaldas, en donde descansa la figura desnuda del niño en acción de bendecir.

                          Papá Noel: Viejecito bonachón de barbas blancas que festeja la noche de Navidad con regalos depositados en los zapatos. El personaje principal de esta leyenda  es San Nicolás, obispo de Mira, quien alivió, hace muchísimas navidades,  las necesidades  de una familia, depositando su fortuna en los zapatos que se encontraban al lado de la chimenea.  Los emigrantes holandeses que llegaron a los  Estados Unidos hicieron famoso a  Santerklaus que, por su dificultad fonética, comenzó a llamarse Santa Claus.

                          Árbol navideño: Alemania parecería ser el lugar en el que se originó esta costumbre que data de la primera mitad del siglo VIII, tiempo en el que el misionero británico San Bonifacio derribó un roble mientras predicaba un sermón, para demostrar a unas personas que este árbol no era sagrado ni inviolable.  Al caer el árbol los arbustos que estaban alrededor también cayeron, salvándose únicamente un pequeño abeto.  San Bonifacio interpretó este suceso como un milagro por lo que decidió llamarlo el " árbol del Niño Dios" y, los años siguientes, los cristianos celebraron la Navidad plantando abetos.  A partir del siglo XVI, en Alemania se decoraron los abetos para la celebración religiosa. Su significado en estas fiestas es la alegría simbólica representada en objetos de colores que hacen hincapié a los regalos que las personas están por recibir. 

                          La Estrella: Fue el fenómeno astrológico y astronómico que llevó a los Magos a través
                          del desierto.  Se han hecho conjeturas sobre una triple conjunción de los planetas Júpiter y Saturno a su paso por Piscis que se habría producido en el año 7 a.C., año que se cree que fue el verdadero nacimiento de Jesús.

                          Las Posadas: Estas fiestas tienen su origen más allá de la época colonial cuando los
                          indígenas festejaban, durante el invierno o Panquetzaliztli, el advenimiento de  Huitzilopochtli, dios de la guerra.  Con el fin de evangelizarlos, los religiosos agustinos sustituyeron la imagen de este dios por la de José y María y la celebración se llamada "fiesta de aguinaldo", en la que se proclamaba una misa intercalada con pasajes alusivos a la Navidad.  Como atractivo, se daban pequeños  regalos a los indios que participaban  y había piñatas, luces de bengala, cohetes y cantos populares.

                          Corona de Adviento:  Proviene de una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios sol, para que regresara con su luz y calor en esa época de frío.  Los primeros misioneros aprovecharon esto para evangelizar.

                          Misa de Gallo: Es la misa que se celebra el 24 de diciembre como término de la vigilia de Navidad.  Esta celebración solía caer "ad galli cantus" (al canto del gallo), de donde se originó este nombre, que no tiene nada que ver con la costumbre, en algunos países, de comer esta ave al horno en la cena de Nochebuena.

                          Los Regalos: No se conoce su origen a ciencia cierta porque hay distintas raíces: San Nicolás como el benefactor anónimo, los Reyes Magos que le llevaron presentes a Jesús y la costumbre romana de dar regalos de buena suerte a los niños durante la Saturnalia.  El día de dar regalos varía según el país y sus costumbres, pero las más destacadas son el 6 de diciembre en memoria de San Nicolás, el 24 de diciembre en vísperas de Navidad, el 25 de diciembre por el nacimiento de Jesús, el 1 de enero por año nuevo y el 6 de enero por la visita de los Reyes Magos.

                          El Pavo y la Cena: El pavo llegó a Europa procedente de México en el siglo XVI, gracias a Hernán Cortés luego de que los aztecas se lo dieron a probar.  Tiempo después, los jesuitas lo introdujeron en Europa al llevarlo a sus colegios y celebrar la Nochebuena con esta carne especial. La carne de cualquier clase era el plato más importante de la comida de Navidad, basándose en las palabras que Jesús pronunciara en la Ultima Cena: "Esta es mi carne".  Puerco, jamón, ganso, pavo, pescado o una combinación de todas ellas era lo principal de la cena, acompañado de una innumerable variedad de tortas y pasteles de muy complicada preparación y solo horneadas para esta fecha.

                          Login

                          ¿Olvidaste la contraseña?