Las células madre: se avanza
Páginas:
raiza | Publicado el 21-01-2008 03:01:03 |
|
|
Si, una noticia para alegrar el corazon :)
A partir de células madre, crean un corazón capaz de latir. (EFE) El equipo dirigido por la doctora Doris Taylor, de la Universidad de Minesota, realizó un experimento que promete revolucionar el futuro de la cirugía cardiovascular y los trasplantes de órganos. Para el estudio, los científicos utilizaron el corazón de una rata de laboratorio muerta al que le extrajeron todas las células con ayuda de un baño de detergente. Este proceso, llamado descelularización, le permitió al equipo conservar el tejido que forma la estructura del corazón, incluidos los vasos sanguíneos, las válvulas y la geometría atrioventricular. Luego, los científicos le inyectaron a ese "andamiaje" células cardíacas de roedores recién nacidos y dejaron crecer la estructura en el laboratorio. Los resultados de la técnica sorprendieron a los investigadores: a los 4 días observaron que el corazón tenía contracciones y a los 8 días latía con normalidad. El trabajo de bomba del órgano creado era equivalente al 2% del bombeo de un corazón adulto, según precisa el equipo en el trabajo publicado. Estos resultados alentaron a los científicos a repetir el experimento en otro modelo animal. Esta vez, usaron el corazón de un cerdo muerto. Los resultados volvieron a ser exitosos. "Hemos logrado utilizar los ladrillos biológicos de la naturaleza para construir un nuevo órgano. Cuando vimos los primeros latidos [del corazón artificial] nos quedamos totalmente estupefactos", dijo al diario El Mundo , de España, el doctor Harald Ott, coautor del estudio. Para los investigadores, la técnica es "prometedora", aunque queda por comprobar la efectividad en vivo del corazón artificial antes de poder hablar de su aplicación a los seres humanos. Hipotéticamente, el órgano de un donante podría sembrarse con células madre del receptor.
|
|
wee_ko | Publicado el 21-01-2008 16:01:30 |
|
![]() |
Un nuevo saltito, gracias bux Científicos de Estados Unidos afirman que produjeron embriones a partir de la clonación de células de dos personas, en un intento por producir células-madre para el tratamiento de enfermedades incurables como el Alzheimer, el Parkinson o la diabetes. Los investigadores removieron el ADN (Acido desoxirribonucleico) de los embriones humanos, y lo reemplazaron con el ADN de células de la piel de dos voluntarios. Los expertos produjeron embriones con material genético idéntico al de los donantes, pero no extrajeron las células madre. Sin embargo, expertos británicos afirman que la investigación, publicada en la revista Stem Cells, es un pequeño, y no un gran paso. "Primeros en el mundo" El equipo científico de la empresa californiana, Stemagen Corporation, dice que el trabajo podría ser una etapa importante en el desarrollo de células embrionarias para pacientes. El grupo produjo cinco embriones de 29 óvulos donados cuyo núcleo fue extraído y remplazado por el de las células de la piel. Según se informó, así se crearon 21 embriones de los que tan sólo cinco sobrevivieron lo suficiente para llegar a tener entre 40 y 72 células, correspondientes a la etapa embrionaria denominada blastocisto. La huella del ADN probó que al menos uno de ellos era un clon. "Somos los primeros en el mundo en tomar células humanas adultas y luego documentar que fuimos capaces de clonar embriones a partir de ellas", dijo a la BBC el director de la investigación, Samuel Wood. Wood afirmó que los embriones fueron destruidos en el proceso de verificación del material clonado y que por eso no pudieron extraer células madre genéticamente idénticas a las células progenitoras. Pequeño salto Lyle Armstrong de la Universidad de Newcastle, es uno de los pocos investigadores que han clonado embriones humanos utilizando una técnica conocida como transferencia nuclear, que se utilizó la clonación de la oveja Dolly. Armstrong dijo que el estudio de los científicos estadounidenses muestra que el objetivo de utilizar células de una persona adulta para cultivar células madre destinadas a ciertos pacientes, puede ser posible en el futuro. Todas estas cositas, aunque pequeñas, ilusionan |
|
wee_ko | Publicado el 19-02-2008 16:57:37 |
|
![]() |
El PSC puso ayer sobre la mesa dos ejemplos de las "regresiones" que podría comportar un Gobierno del PP en su visita al Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. La primera, en investigación médica; la segunda, en derechos de los homosexuales. "No nos gustaría que en los próximos meses diéramos un paso atrás", afirmó la candidata socialista, Carme Chacón, alertando del freno que podría suponer para los proyectos de investigación con células madre. En su advertencia la acompañó alguien que conoce muy bien los problemas que puso el PP a este tipo de investigación: el ministro de Sanidad, Bernat Soria. Chacón subrayó la "esperanza" que la investigación con células madre supone para enfermedades hasta ahora incurables y señaló que Cataluña "merece que se apueste por la investigación". Soria destacó "la gestión del Gobierno, que ha invertido y apostado por la medicina regenerativa, concretamente, en las células madre". Tras las declaraciones, Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, realizó una breve introducción sobre el estudio que realizan de las fases iniciales del embrión. Posteriormente, los políticos visitaron uno de los laboratorios. Por la tarde, Chacón hizo campaña entre la comunidad homosexual de Barcelona. Por primera vez en unas generales los socialistas pueden presentarse ante los gays, lesbianas y transexuales con trabajo hecho y no sólo con buenas palabras. Así, Chacón defendió los avances impulsados por el actual Gobierno: la legalización de los matrimonios homosexuales y la posibilidad de que estas parejas adopten hijos. Le fue fácil cargar contra el Partido Popular: "algunos partidos todavía quieren poner trabas a los derechos de personas que cumplen con todas sus obligaciones como ciudadanos", dijo Chacón. Recordó que las leyes que han garantizado estos avances son susceptibles de ser revisadas si cambia el Gobierno. "Algunas alegrías son frágiles: hace sólo tres años que hemos legalizado el matrimonio homosexual y la adopción y ya nos los quieren quitar". Al acto asistieron representantes del colectivo homosexual de Barcelona como la Coordinadora Gay Lesbiana y la asociación deportiva Panteres Grogues. "Para el PP hay ciudadanos de primera que pueden formar familias legalmente y otros que no pueden hacerlo porque son ciudadanos de segunda", recordó. |
|
raiza | Publicado el 20-02-2008 04:42:37 |
|
|
Científicos españoles hallan una técnica para localizar células madre 18/02/2008
La variación genética humana es el hallazgo destacado del año 2007, seguido de la reprogramación de células de la piel para obtener células madre.
Durante muchos años hemos hablado de las semejanzas entre humanos e, incluso, entre nuestra especie y el resto de primates. Este 2007, por primera vez, nos hemos dado cuenta de las notables diferencias genéticas que existen entre una persona y otra, explica Robert Coontz, subdirector de la revista Science. Los estudios del genoma completo durante 2007 aportaron información sobre enfermedades, como la fibrilación auricular, el trastorno bipolar, los cánceres de mama y colorrectal, la diabetes tipo I y II, los problemas cardíacos, la hipertensión, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide. A partir de la secuencia del genoma humano, los científicos comenzaron a hacer un seguimiento de variaciones diminutas llamadas polimorfismos nucleótidos únicos. Esas variaciones o polimorfismos fueron clave para comparar el ADN de miles de individuos con o sin enfermedad y determinar cuáles variantes genéticas suponen un riesgo para la salud. La información puede conducir a los investigadores hacia genes relacionados con enfermedades, como los de la diabetes tipo 2 descubiertos este año. Según Coontz, a cargo del proceso de selección de los temas más importantes de 2007, en este año quedó establecido cuánto difiere el ADN de una persona a otra. Es un salto conceptual enorme que afectará a todo, desde cómo tratan las enfermedades los médicos hasta la forma en que nos vemos a nosotros mismos y cómo protegemos nuestra privacidad, señaló. Al determinar la variación genética humana, los científicos también descubrieron que dentro de las miles de millones de bases del ADN muchas se pueden perder, añadirse o copiarse de forma que alteran la estructura genética en unas cuantas generaciones.
El segundo descubrimiento más importante es la obtención de células madre a partir de células de la piel humana. Científicos japoneses y estadounidenses revelaron en junio que habían creado células madre pluripotentes inducidas a partir de piel de ratón. Señalaron que esas células podrían utilizarse para producir cualquier tipo de células, incluso óvulos y esperma, con lo que demostraron que tienen las mismas capacidades de las células madre embrionarias. Tres meses después, dos equipos de investigadores anunciaron paralelamente que habían creado ese tipo de células a partir de células dérmicas humanas. Esta investigación podría alterar la ciencia y la política en la investigación de las células madre, indicó la revista. Coontz pronosticó que las células reprogramables podrían abrir nuevas avenidas para la investigación biomédica una vez que los científicos superen unos cuantos obstáculos. Tomado con permiso de http://siemprerebelde.wordpress.com/2007/12/31/los-cinco-grandes-descubrimientos-del-2007/ |
|
wee_ko | Publicado el 29-02-2008 13:50:34 |
|
![]() |
Logran revertir la diabetes en ratones con células madre humanas
Fuente: Norte de CastiLLa |
|
wee_ko | Publicado el 06-04-2008 23:40:56 |
|
![]() |
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que comienza en la juventud y acompaña al paciente, a partir del momento de su diagnóstico, durante todo el resto de su vida. Fuente: Universidad de VaLLadolid |
|
Páginas: