SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Charla

Pegar una hostia.

leo
    leo
    ¿Cuántas veces hemos usado proverbialmente frases como entre Pinto y Valdemoro; sonar más que la campana de Huesca;la espada de Damocles; la manzana de la discordia; leyes draconianas; persona lacónica; el hilo de Ariadna; pegar una hostia (que nada tiene que ver con el tema eucarístico); hemos llamado a los porteros cancerberos; etc.


    Pero, ¿cuántas de esas veces hemos sabido el origen de estas expresiones?


    Personalmente me encantaría conocer el de tantas y tantas frases hechas que utilizamos habitualmente en nuestras conversaciones coloquiales.


    Os invito a ir compartiendo las que conozcáis.


    Yo me voy a atrever a explicar un par de estas frases: pegar una hostia, la primera, y otra que a mí parecer, es de las menos conocidas, excepto para las especialistas en Clásicas, la de la manzana de la discordia.


    Pegar una hostia.


    Antiguamente, los sobres postales no llevaban incorporado un engomado y para poder cerrarlo se les ponía lacre y después se aplicaba sobre éste un sello metálico antes de que se solidificara, así se garantizaba la integridad del envío.


    Sin embargo, este método era bastante engorroso y sólo se usaba ante los envíos que era necesario garantizar su secreto; pero cuando la correspondencia carecía de la importancia que le hacía susceptible de ser violada, lo que se utilizaba eran unas pequeñas etiquetas, de forma redonda y blanca, engomadas por una de sus superficies que, tras humedecerla, se situaba en el borde de la solapa que cerraba el sobre y se daba un golpe con el puño cerrado para ayudar a que quedara bien adherida.


    A esta etiqueta, por su forma y color, se la denominaba hostia.


    Pegar una hostia, por tanto, no es otra cosa que dar un golpe con el puño cerrado sobre una etiqueta redonda y blanca para adherirla más firmemente. Curioso ¿no?


    La manzana de la discordia.


    La pugna entre Oriente y Occidente, que se admite, por lo general, que tuvo efecto hacia 1200 A.J., había puesto en juego la dominación del Helesponto. Sin embargo, para la imaginación popular las causas económicas y políticas son demasiado abstractas y prosaicas. El sentimiento del vulgo imaginó un motivo de guerra completamente distinto: el rapto de la bella Helena, causa mítica tomada de una leyenda popular. De los cantos sobre la guerra de Troya y sus héroes han nacido los dos grandes poemas de Homero: Ia Ilíada, que trata de la guerra misma, y la Odisea, que describe las aventuras del héroe Ulises una vez terminados los combates.


    La historia de la guerra de Troya comienza con el relato de la manzana de la discordia:


    Eris, diosa de la discordia, trató de sembrar cizaña entre las tres diosas: Hera, esposa de Zeus, Palas Atenea, diosa protectora de las artes y las ciencias, y Afrodita, diosa del amor. Eris fue la única divinidad que no pudo asistir a una fiesta nupcial a la que fueron invitados todos los dioses y diosas, y se vengó arrojando a los convidados una manzana de oro con la leyenda: Para la más bella. Y el ambiente de la fiesta se agrió por completo. Al fin, Zeus, padre de los dioses, consiguió hacer entrar en razón a las tres diosas que se disputaban el galardón, convenciéndolas en someter la decisión al príncipe Paris, cuya belleza también era muy celebrada. El padre de Paris, Príamo, era rey de Troya o Ilión, como asimismo se la llamaba.


    Paris apacentaba los rebaños de su padre en el monte Ida, cerca de Troya. Un día se le acercaron las tres diosas y le pidieron que zanjara la cuestión: Hera prometió hacerle el rey más poderoso de la Tierra si le concedía la manzana, Palas Atenea le prometió hacerle el más sabio si se la entregaba a ella y Afrodita que le concedería como recompensa la mujer más bella del mundo. La manzana te pertenece, dijo Paris sin titubear, ofreciéndola a la diosa del amor.


    Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta, era considerada como la mujer más bella del mundo, y allí se dirigió Paris, donde el rey le acogió con hospitalidad. La bella Helena se enamoró pronto de él, pero temía ser infiel a su esposo. Entonces, Paris determinó precipitar los acontecimientos: penetró una noche en los aposentos de la reina, la condujo a su nave y partió rumbo a Troya. Al saberse la noticia del rapto, en toda Grecia se levantó una ola de indignación. Menelao y su hermano, el poderoso rey Agamenón de Micenas, llamaron a todos los príncipes griegos al combate para vengarse del infame seductor. Sedientos de guerra, todos respondieron al llamamiento y la flota griega reunió más de 1200 barcos. Agamenón fue nombrado generalísimo de este ejército...


    La manzana de la discordia fue, según la leyenda, el origen de la guerra de Troya.
    leo
      leo
      Gracias por tu aportación, Guada. No conocía ninguno de esos dos orígenes.


      guada Wrote:siempre me ha gustado saber el origen de las expresiones, son interesantes pq con el pasar de los años no tienen nada que ver con el significado,

      A mí también es algo que me ha llamado siempre la atención y me he preguntado muchas veces su procedencia.


      Entre Pinto y Valdemoro


      Cuentan de un habitante de Pinto, al que le gustaban las bebidas espirituosas, que para que no conocieran sus convecinos sus hábitos libatorios, siempre se iba a beber a Valdemoro.


      Una noche en que volvía a su casa más cargado que de costumbre, al cruzar el arroyo que separa ambos municipios, comenzó a saltar de una orilla a la otra, al tiempo que decía: Ahora estoy en Pinto... Ahora en Valdemoro... y cada vez que saltaba a la otra orilla cantaba el municipio en el que se encontraba; hasta que en una de estas ocasiones perdió pie y se encontró sentado en medio del arroyo. Entonces no tuvo más remedio que decir: ¡Ahora estoy entre Pinto y Valdemoro!


      Actualmente se usa para expresar una situación que aún no está totalmente definida.
      raiza
        raiza
        Queridisima Leo,tus post si que son un delicioso festin icono5.gif

        Gracias por la ilustracion. Soy de las que gusta leer acerca del origen de las expresiones mas utilizadas en nuestro idioma asi que aqui me tendras,fiel a ti icon_biggrin.gif

        Gracias Leo y Guada...un besazo para cada una kiss.gifkiss.gif
        leo
          leo
          Raiza Wrote:Soy de las que gusta leer acerca del origen de las expresiones más utilizadas en nuestro idioma


          Con Guada y tú ya somos al menos tres. La curiosidad intelectual nunca fue un defecto, mi querida Rai.


          Las leyes de Dracón.


          El malestar social se originaba siempre en Atenas por causas económicas. El paso de la economía de intercambio a la economía monetaria originó aquí, como en otros muchos lugares, la aparición de enormes fortunas que convivían con la más espantosa miseria. Se estableció entonces la misma relación entre el capital bancario y el trabajo campesino, que antaño ya hubo en Babilonia. Los elevados tipos de interés abrumaban las fincas de los pobres campesinos con hipotecas cada vez más pesadas y llegaba por fin un día en que los modestos propietarios no podían pagar. Entonces la propiedad pasaba al acreedor y disponía de ella hasta que la deuda fuese pagada con los intereses acumulados. Las leyes relativas a las deudas eran tan bárbaras que el acreedor tenía derecho a vender como esclavo, incluso a un extranjero, al antiguo propietario del terreno, a su mujer y a sus hijos. Presa de desesperación el pueblo realizó varias tentativas para arrebatar el poder a los capitalistas y ponerlo en manos de un soberano absoluto que les amparara ante la ley.


          Los atenienses quisieron acabar con estas luchas sociales y hacia 620 A.J., encargaron al aristócrata Dracón la tarea de dar leyes escritas al Estado. Pero Dracón no era el hombre idóneo para ello y concibió una legislación tan severa que los atenienses dijeron que estaba escrita con sangre. Así, se castigaban con pena de muerte casi todos los delitos; tanto el que robaba unas legumbres como el que sólo hurtaba una manzana, debían sufrir el mismo castigo que el profanador de un templo o el asesino.


          Actualmente se usa para indicar unas condiciones o cláusulas contractuales muy duras en las que cualquier incumplimiento por una de las partes -normalmente la más indefensa- conlleva una sanción muy grave.
          Desconocida
            Desconocida
            Un tema muy interesante, así que vamos a intentar colaborar un poco.


            "Que te den morcilla".


            A finales del siglo XIX se convirtió en costumbre el intentar acabar con los perros callejeros dándoles morcillas envenenadas con estricnina, de ahí el origen de una expresión que, personalmente, siempre me ha hecho mucha gracia.


            Estar en Babia


            Babia es una población leonesa a la que un rey (no recuerdo cuál era icon_redface.gif) solía ir a cazar y a relarjarse, digamos. En ocasiones, como es de imaginar, acudían personas a palacio para reunirse con el rey, a lo que les respondían: "El rey está en Babia". De ahí que con el tiempo se utilizara esta expresión para referirse a alguien que está despistado.
            leo
              leo
              icon_redface.gificon_redface.gificon_redface.gif Lo siento, I´am sorry, excuse moi.

              He dado dos veces a enviar.
              leo
                leo
                Magnífica aportación Ruslana. Son dos frases de uso muy frecuente y de las que, al menos yo, no tenía idea de su origen. Muchísimas gracias.


                La espada de Damocles


                La voz tirano ha sido tomada del griego y se le ha ido dando un sentido cada vez más peyorativo, sentido que el término griego no tenía en verdad. El tirano griego podía ser un jefe excelente; sin embargo, la tradición nos recuerda también a tiranos que no desmintieron la acepción actual del término.


                Incluso un tirano tan simpático como Periandro de Corinto, que se contaba entre los siete sabios de Grecia, llego a ser, al final, mezquino y déspota. Cuando el tirano de Mileto le preguntó cuál era la mejor manera de reinar, Periandro condujo al embajador milesio a un campo de trigo; no dijo palabra pero tuvo un gesto muy elocuente: cogió el bastón y golpeó cada espiga que levantaba la cabeza por encima de las demás.


                El tirano Dionisio de Siracusa contribuyó mucho al desarrollo de su ciudad, pero cometió una violencia tras otra. Un día, a un cortesano llamado Damocles, que loaba su poder y la felicidad del tirano, le respondió: Vas a experimentar por ti mismo lo agradable que es ser tirano. Mandó vestir a Damocles con vestidos lujosísimos y le sentó a su lado ante un espléndido festín, pero colgó encima de la cabeza de Damocles una afiladísima espada que pendía de una crin de caballo, con lo cual a Damocles, supongo que se le atragantó tan magnífico ágape.


                La anécdota es utilizada hoy doblemente para expresar la inseguridad de una situación porque, además de tiene encima la espada de Damocles, también, con el mismo significado, se dice que está pendiente de un hilo.
                noa
                  noa
                  Joe y eso que sy de alli..pero nunca habia oido lo de sonar más que la campana de Huesca, por cierto muy interesante las explicaciones, asi se entera una de los significados que tienen cundo dices estas frases, que muxas veces..y me incluyo se dicen sin saber realmente de dnd vienen.
                  leo
                    leo
                    Noa Wrote:Joe y eso que sy de alli..pero nunca habia oido lo de sonar más que la campana de Huesca.


                    Pues aquí te dejo la historia.


                    Sonar más que la campana de Huesca


                    Ramiro II, fue obispo de Pamplona (1115) y de Roda de Isábena (1134). Al morir su hermano, Alfonso I el Batallador, deja el convento para sucederle.


                    La Leyenda de la Campana de Huesca, aparece por primera vez en la Crónica de San Juan de la Peña (siglo XIV). En esta Crónica se cuenta que los nobles aragoneses desobedecían a su rey, Ramiro II el Monje (que fue rey de Aragón entre 1134 y 1137), teniendo aquellos al reino sumido en el desorden. El monarca decidió entonces pedir consejo al que había sido su maestro en el monasterio francés de San Ponce de Tomeras, donde Ramiro había sido monje. Su antiguo maestro, condujo al mensajero del rey al huerto del monasterio y por toda respuesta, cortó las coles que más sobresalían diciéndole que contara a su rey cuanto había visto (1).


                    Ramiro, al conocer lo sucedido, comprendió que el huerto simbolizaba su reino y que las coles eran sus nobles más poderosos. Decidido ya a terminar con la nobleza, el rey convocó Cortes en Huesca, pretextando para ello que quería hacer una campana tan grande, que se oyera en todo el reino. Pero cuando los principales nobles llegaban a palacio, los hombres de Ramiro los detenían y decapitaban de inmediato. Tras este castigo, Ramiro II consiguió devolver la paz a su reino. Con las cabezas de los nobles decapitados formó un círculo y la del cabecilla la colgó en el centro a modo de badajo.


                    De acuerdo con una tradición muy arraigada en Huesca, el lugar en que se sucedieron tan sangrientos hechos es la sala del palacio de los reyes de Aragón (que forma parte en la actualidad del Museo Provincial) conocida como Sala de la Campana.


                    En la actualidad se usa el término para expresar que se trata o va a ocurrir un hecho que es o será conocido por todos, muy sonado.


                    (1) La historia de un gobernante que solicita consejo sobre cómo afianzar su poder y obtiene por toda respuesta el corte de unas plantas (tras lo que decide ejecutar a sus súbditos más poderosos), aparece ya en distintos autores de época griega y romana.
                    noa
                      noa
                      Muchas gracias Leo icon_wink.gif , mira que hay cosas que ns quedan por aprender...
                      leo
                        leo
                        El color púrpura. (Nada que ver con Steven Spielberg)


                        En cierta ocasión, un pastor fenicio vio a su perro que se le acercaba con el morro ensangrentado, tomó un trapo de lana para limpiar al animal y el trapo quedó teñido de un maravilloso color rojo. No se trataba, pues, de sangre. El pastor siguió las huellas del perro y averiguó que el animal había comido un molusco gasterópodo marino: el Murex purpura.


                        Expuestas al sol, las secreciones amarillentas de este molusco adquieren un color verde que evoluciona en un precioso tinte rojo subido, tirando a violáceo. Este bonito color poseía, además, la inestimable cualidad de no decolorarse.


                        En Tiro y en Sidón todavía hoy se pueden ver los vertederos donde los fenicios arrojaban las conchas del murex; en los alrededores de Sidón se encuentra un verdadero banco de conchas, de unos cien metros de largo por varios de alto.


                        En nuestros días se ha intentado fabricar de nuevo la púrpura a base del Murex, pero se abandonó la empresa por resultar antieconómica.


                        Hoy se conoce como Purpurados a los Príncipes de la Iglesia Católica, a los Cardenales, debido al color de sus vestiduras talares.
                        leo
                          leo
                          MÁS CHULO QUE UN OCHO.


                          Se trata de una expresión proveniente de Madrid y, además, muy castiza.


                          Cuando aún había tranvías en Madrid, estos estaban numerados al igual que los autobuses actuales y la línea número ocho era la que hacía el recorrido cuyo final estaba en la Pradera de San Isidro.


                          En los meses veraniegos las verbenas se sucedían y los chulapos y chulapas llenaban este tranvía camino de los bailes y los churros. Era el tranvía de los chulos.
                          lunera
                            lunera
                            entonces..... dar una leche de dónde viene? interesante.gif
                            leo
                              leo
                              Lunera Wrote:entonces..... dar una leche de dónde viene? interesante.gif

                              Pues yo no lo sé pero quizás alguien te pueda contestar.


                              Recuedo ahora otra expresión muy utilizada.


                              IRSE DE PICOS PARDOS.


                              El origen de esta expresión proviene de la Edad Media, cuando a las prostitutas se les obligaba a llevar prendido en sus vestidos un trozo de tela color marrón o pardo en forma de pico.


                              De ahí que se diga en tono pícaro irse de picos pardos.

                              Login

                              ¿Olvidaste la contraseña?