SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Literatura

Que estais leyendo ahora?

cierzo
    cierzo
    angelina escribió:
    Cierzo escribió:

    "Una palabra tuya", de Elvira Lindo.

    Yo vi la peli en la que se basa el libro y me encantó, así que el libro seguro que está mejor...

    a mi me ncataba Manolito Gafotas jejejeje

    A mi me pasa al revés, no he visto la película, pero te puedo asegurar que el libro es muy bueno.

    Lo de Manolito Gafotas no lo pongas en pequeñito, mujer, te da verguenza? jajajajajaja

    Yo lo descubrí gracias a un crio de 10 años al que daba clases particulares hace 7 u 8 años, me encantaba, el chaval me prestó todos los libros que tenía!

    Fresmebu, ya ves que no hay una edad para los libros, sólo tienes que mirar los que suelo leer yo. Me gustaba la fantasía en mi adolescencia y aún sigo leyendo algo de vez en cuando (Harry Potter, las Memorias de Idhun, los de Cornelia Funke...por decir algunos).

    Desconocida
      Desconocida
      magiablanca escribió:

      Estoy leyendo RAYUELA de Julio Cortazar..

      Les comparto un fragmento que me cautivó..

      Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

      Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.

      Aunque este mensaje estaba ya perdido unas páginas más atrás, no he podido resistirme a citarlo. Rayuela se ha convertido en mi biblia... ese libro que tengo siempre a mano, con innumerables picos de páginas dobladas para no perder ciertos fragmentos. Me parece la mayor obra de arte del s.XX, rebosando intensidad, música, literatura, bohemia, París y sobre todo mucho Cortázar de principio a fin (o no... ya sabréis que una de las cosas más peculiares es que el orden de lectura de capítulos es totalmente libre). Os lo recomiendo a todas. No es que haya cambiado mi concepción de la buena literatura, pero es la (anti)novela que más me ha enriquecido, tanto a nivel personal como al de lectora, y todo hay que decirlo... como proyecto de filóloga que soy, creo que ha marcado en mi un antes y un después.

      El citado capítulo 7, por supuesto, está entre mis páginas señaladas (y es la declaración más bonita que me ha hecho una mujer, remitiéndome a él). Podría haber elegido el 68, uno de los más populares, sin embargo os voy a dejar con un fragmento de otro capítulo que no deja de impresionarme, un poquito del 93. Espero que os guste:

       

      Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos. Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames (cómo te gusta usar el verbo amar, con qué cursilería lo vas dejando caer sobre los platos y las sábanas y los autobuses), me atormenta tu amor que no me sirve de puente porque un puente no se sostiene de un solo lado, jamás Wright ni Le Corbusier van a hacer un puente sostenido de un solo lado, y no me mires con esos ojos de pájaro, para vos la operación de] amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero. Claro que te curarás, porque vivís en la salud, después de mí será cualquier otro, eso se cambia como los corpiños. Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fájate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.

      ¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. [...]

       
      noctambula
        noctambula

        He comenzado a leer "Zapatos italianos" de Henning Mankell..

        luisabcn
          luisabcn

          He finalizado el libro de Llucia Ramis * Coses que et passen a Barcelona quan tens 30 anys" * Cosas que te pasan en Barcelona cuando tienes 30 años* . Me lo he leido a pesar de que todavia no tengo 30 pero bueno ya me voy acercando....

          El libro ha estado bastante entretenido me he reido mucho, esta bien pero tampoco es una pasada de libro pero bueno ya se sabe hay gustos para todo. Cuenta historias muy buenas y muy divertidas y analiza los personajes que son una maravilla, pero a pesar de todo eso bueno pues no me ha llegado tanto como pensaba que lo haria. Aqui queda dicho.

          Un saludo y Un abrazo!

          Desconocida
            Desconocida

            Ahora me ha dado por volver a leer teatro, así tengo dos obras empezadas a la vez: "Fin de partida" de Samuel Beckett y "La gata sobre el tejado de zinc caliente" de Tennesse Williams. Esta última me la leí hace años y me gustó mucho, así que decidí releerla para quedarme con más detalles y, bueno, simplemente para volver a disfrutar de su lectura.

            arwen_liv
              arwen_liv

              Pues leo Brisingr de Christofer Paolini.

              Desconocida
                Desconocida

                El largo adiós, de Raymond Chandler

                cierzo
                  cierzo

                  Otra novela gráfica, "Maus", de Art Spiegelman. Al final me voy a aficionar a esto.

                  alinamar
                    alinamar

                    Respuesta para Ariadna41.

                    Soy yo la que pide disculpas ahora por mi tardanza. Han sido días de tomar decisiones importantes y aunque paso un par de veces a la semana por el foro y he escrito algunos post, no había visto tu respuesta.
                    Me pregunto si existe alguna noción que no sea problemática, que reine en el mundo de las definiciones sin oposición, sin argumentos en su contra, sin debate....¿qué sería de ella en ese caso?. ¡Qué triste una moneda con una sola cara!,¡más aún un abanico de un sólo color!.
                    Mi especialidad, por el trabajo que desempeño, es el derecho procesal. La filosofía jurídica que estudié dos años, despertó en mi una gran curiosidad: el concepto de justicia, la teoría de los derechos fundamentales, el Estado....pero no soy una especialista en esta materia, más bien una aficionada a la que la lectura de un libro le llevó a otro y así sucesivamente. Siempre me hago muchas preguntas.
                    Yo te recomendaría el libro que ya te mencioné de Roberto Gargarella, "Teorías de la justicia después de Rawls", es de la editorial Paidós, tal vez lo puedas encontrar en la biblioteca de tu universidad. Me parece interesante porque se ocupa de examinar algunas de las discusiones que han nacido en torno a dicha teoría y los cambios provocados en otros autores. Nozick y el liberalismo conservador; Dworkin, Cohen, Amartya Sen y el igualitarismo (creo recordar que leías un libro de Rawls y Sen); MacKinnon y el feminismo radical; el marxismo, el comunitarismo y el republicanismo, además de la propia evolución de Rawls. No es un libro excesivamente largo, apenas sobrepasa las doscientas páginas y, pretende ser, como dice en la portada, "un breve manual de filosofía política".
                    Me parece estupendo lo de tu viaje y lo de tu novia, en cuanto a las vacaciones, todo acaba pero luego vuelve a empezar.
                    Yo hice un pequeño paréntesis para leer un libro que encontré en la biblioteca de mi ciudad: "Una dama extraviada" de Willa Cather. Esta es la descripción de la editorial:
                    "Quizá esta historia de fascinación sostenida y sueños traicionados, vista por un joven que se abre a la vida,  nos dé la respuesta. Marianne Forrester, esposa de un pionero del ferrocarril, anfitriona de la única casa elegante de la triste población de Sweet Water, siempre alegre en la riqueza y siempre resistente en la  penuria, pasa de ser una gran señora a una mujer señalada por todas las habladurías. Un joven que la adora acaba despreciándola, y sobre su relación construye la autora un espléndido ejercicio sobre los  entresijos de toda idealización."

                    ¡Ay! como idealizamos, a veces, a las personas, ¿verdad?.

                    Saludos y besos.

                    Desconocida
                      Desconocida
                      Cierzo escribió:

                      Otra novela gráfica, "Maus", de Art Spiegelman. Al final me voy a aficionar a esto.

                      Maravilloso libro. Me lo regalaron no sé si fue el año pasado y me gustó muchísimo. A mí siempre me han gustado los cómics, como entretenimiento y tal, pero algunos como éste, "Persépolis" o "Paracuellos" trasciende ya lo del cómic de entretenimiento y se mete en el campo de la buena literatura.

                      cierzo
                        cierzo

                        A mi me pasa algo parecido, leo cómics desde que aprendí a leer, pero nunca me he tomado el género en serio. Pero estoy descubriendo la novela gráfica y nunca pense que me iba a gustar tanto. Supongo que algo tendrá que ver el haber empezado con "Persépolis" y "Maus"...Creo que para empezar me he puesto el listón muy alto.

                        ¿Alguna recomendación?

                        alexmalt
                          alexmalt

                          te recomiendo

                          "el vals del gulag" de pellejero

                          "los combates cotidianos" manu lacernet

                          "el almanaque de mi padre" Taniguchi

                          "la pipa de marcos" Javier isusi

                          hay un monton mas que me encantan pero no quiero ser pesada , si quieres mas referencias me lo dices.

                          Desconocida
                            Desconocida
                            Cierzo escribió:

                            A mi me pasa algo parecido, leo cómics desde que aprendí a leer, pero nunca me he tomado el género en serio. Pero estoy descubriendo la novela gráfica y nunca pense que me iba a gustar tanto. Supongo que algo tendrá que ver el haber empezado con "Persépolis" y "Maus"...Creo que para empezar me he puesto el listón muy alto.

                            ¿Alguna recomendación?

                            ¿Has leído Pildoras azules? También soy algo novatilla en cuanto a novela gráfica y aún tengo pocas lecturas, pero esta me encantó. Es una novela gráfica de tema social, algo alejada de los conflictos de guerra que están tan de moda en en género. Es de lo más conmovedor y le tengo un cariño especial. 

                            Editado por mi maldito laísmo

                            angelina
                              angelina
                              angelina escribió:

                              Acabo de empezar Petons de diumenge (Besos de domingo) de Sílvia Soler y me está gustando muchísimo...una arqueóloga, época franquista...amores prohibidos...promete!!!

                              Me lo acabé el sábado y me ha encantado...al principio me defraudó un poco...pensé...uf una novelilla rosa...pero a medida que avanzaba la historia, la manera de narrar las relaciones materno filiales y la relación de amistad de manera espistolar, pero sólo por parte de la amiga, sólo lees las cartas de la amiga y puedes llegar a comprender la amistad que las une...no se...es una historia que atrapa y conmueve, superrecomendable!

                              Ayer empecé Cometas en el cielo de Khaled Hosseini...

                              fresmebu
                                fresmebu

                                Pues yo he terminado con Tu dedo Corazón y he empezado con El Lustre de La Perla. Aunque ya he visto la serie supongo que el libro es muchisimo mejor. De momento la cosa marcha bien!

                                Login

                                ¿Olvidaste la contraseña?