SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Literatura

Shogun, james Clavell

char
    char
    En el año 1600, el Taiko, el unificador del Japón, ha muerto dejando al país peligrosamente dividido. El poder lo ostentan 5 señores feudales, en el llamado Concilio de Regentes, que gobierna hasta que el hijo del Taiko, de 7 años, llegue a su mayoría de edad. Los regentes, incluido Toranaga, jefe de los ejércitos del este e Ishido, su rival en el oeste, han sido escogidos para neutralizarse los unos a los otros en sus ambiciones de poder.

    En este contexto político, llega al Japón, John Blackthorne, capitán del Erasmus, única nave sobreviviente de una flota de barcos de bandera holandesa, y cuyo objetivo es quebrar el monopolio Portugués en el comercio entre Japón y China.

    Blackthorne, llega casi muerto con sólo algunos sobrevivientes de esta expedición a la pequeña aldea japonesa de Anjiro, controlada por el señor feudal Yabu, vasallo de Toranaga.

    Desde este momento Blackthorne, comienza un proceso de aprendizaje y de asimilación de la cultura medieval japonesa, que es tan diferente a la occidental como el día y la noche, y que lo llevará a convertirse en el primer samurai no japonés de la historia.



    La historia se compone de 3 tomos, y he sabido que existe una miniserie basada en el libro, que fue emitida en españa.

    He empezado hoy a leerlo y realmente me esta atrapando. Que os ha parecido a las demas?
    jyri
      jyri
      Buff a mi tambien me gustaria conocer opiniones. Es que me han prestado este libro con la ilusion de que lo lea icon_razz.gif pero me ha tirado bastante para atras y ni siquiera lo he empezado. Esta bien? Lo recomendais? Jaja
      riggie
        riggie
        Me encantó tanto el libro como la miniserie.


        Para mí supuso descubrir Japon medieval, su cultura y su forma de vida tan distinta de la Europa de aquella epoca. Hasta entonces lo único q conocia ese pais se limitaba al Japon del s. XX.

        Creo q el contexto historico esta muy bien reflejado en la novela, muy documentado, y, al igual q el protagonista, el lector se ve introducido en un mundo completamente diferente al occidental, acompañandolo en el descubrimiento de una cultura fascinante q terminara por asimilarlo.


        Lo q mas me atrajo fue q por primera vez leia un libro en el q a los europeos se les consideraba "barbaros", cuando hemos sido siempre los q llevaban la civilizacion a los pobres "salvajes" del resto del mundo.


        Para mí no tiene desperdicio: la alta politica con sus estrategias, alianzas y traiciones; el papel de la mujer en la sociedad tradicional japonesa, el mundo de la gheishas; el camino del guerrero; la organizacion social; las relaciones comerciales con occidente y el papel de la Iglesia en Japon, etc.



        En contra de lo q pueda parecer, no me pareció un "tostón" (y eso q lo leí después de ver la miniserie), y cada una de las veces q lo he leido he descubierto algun matiz nuevo o q en su momento no comprendi del todo.


        Respecto a la miniserie, protagonizada por Richard Chamberlain, tengo q decir q esta muy bien adaptada y q se ajusta bastante al libro en el q esta basado.


        Espero q os guste tanto como a mi icon_wink.gif
        .

        .

        .
        popnoart
          popnoart
          Justo hace unos meses sacaron una edición de lujo de la miniserie, para ponernos los dientes largos, ggrrrr, recuerdo haberla visto, pero no lo suficiente como para saber que tal estaba.


          Ahora que ha terminado la Trilogía de Leyendas de los Otori(ultrarecomendada!!!) voy a ver si me agencio este libro, que tengo mono...
          raiza
            raiza
            Tanto la miniserie (que la vi primero) como el libro me parecieron excelentes y las recomiendo ampliamente. Estoy de acuerdo con riggie en cuanto al tratamiento del contexto historico en Japon. No se,pero a mi me ocurrio que,una vez que empece a leer,no pude detenerme,a pesar de ya tener idea de que iba (pero claro,una no siempre espera que el tratamiento en pantalla sea tan apegado al del libro).


            Por cierto,tengo la miniserie en cintas de VHS a disposicion icono5.gif
            char
              char
              http://www.veoveo.es/docs/detalle.asp?d=39087


              bueno tan solo voy por el tercer capitulo del primer tomo y por ahora tiene buena pinta. Ya os ire contando ;)

              Login

              ¿Olvidaste la contraseña?