SECCIÓN DESACTIVADA

Esta sección ya no está activa en LL, pero está disponible como archivo para su consulta.

Foros > Literatura

Un mundo feliz - Aldous Huxley

sereg
    sereg
    david Wrote:¿Quien demonios nos dice que nosotros somos más felices que los humanos decantados en el mundo de Huxley o todos aquellos que moran en el mundo de los bomberos de Bradbury?


    icon_cry.gificon_cry.gificon_cry.gif David me hiciste llorar.... me dan ganas de llorar... lloro... me rompe los principios, me rasga el alma... no es demagogia, al menos para mi: prefiero morir a vivir felizmente en una plena inconsciencia... y kizas si naciera condicionada para ser feliz seria feliz si... pero no seria consciente.... hablando desde la postura de haber estado drogada cierta parte de mi vida... y haber optado por buscar otra felizidad, mas real para mi, mas propia, personal y particular.... eso si, me has echo pensar... kizas mi prioridar no es ser feliz... a cualkier precio... sino ser "conscientemente feliz" .... y en esos dos mundos.. es una felicidad para mi a un precio demasiado caro.... y no necesito un mundo de esos para camprobarlo... si kieres esa felicidad la puedes tener en este mundo... la gente lo hace..... drogas, compras compulsivas etc etc.... y si eligiera "antes de nacer" como tu dices.... elegiria esta feli8cidad personal, aunk sea racionada.... sino simplemente no seria yo... y no kiero ser otra persona....


    Raiza no puedo estar mas deacuerdo contigo..... kien me diera ser un indio... o vivir en una tribu.... mas bien... kien me diera haber nacido alli... ¿puede ser por eso q ahora me planteo estudiar antropologia? no se yo si acabare por irme a vivir al amazonas icon_biggrin.gificon_biggrin.gif

    gracias al avance tecnologico: SI...... odio el avance tecnologico: TAMBIEN...... y ejk lo malo no es la tecnologia en si..... es k entre ela tb somos cada vez menos libres.... libres para vivir una vida de otra cultura.... libres para vivir la vida de la cultura en la que creemos... o de nuestra cultura, cm les pasa a muchas tribus africanas....



    como sueño despierta.... lo se.... weno creo q keda claro... a mi si k me gusto el libro: no me aburrio... si me parecio original, vamos... q me llego al corazoncito este q tengo... es acorde con mis ideas.... ¿apolilladas? kizas... pero k pena...
    laurica
      laurica
      Sigo sin entender esa sacralización constante de todas esas tribus que adoran dioses alrededor de un fuego y rodeados de árboles. Tan totalitario me parece situar ahí la felicidad, como hacerlo en un hipermercado plagado de productos. La felicidad debe de ser la que escojamos, es subjetiva y, para ello, hay que tener unas condiciones vitales básicas cubiertas. Si tengo que levantarme cada día a las siete de la mañana para llegar a casa a las diez de la noche a fin de alimentarme, seré tan esclavo de las circunstancias como el negrito o el indio que, de sol a sol, debe recolectar la cosecha o plantar la de la próxima temporada. En el fondo, ambas cosas son lo mismo.


      La felicidad no está en un lugar, sino en elegir en cada momento de acuerdo con nuestros propios principios pero, para ello, hay que poder hacerlo. Bah, no me explico muy bien a estas horas... icon_confused.gif
      raiza
        raiza
        Laurica Wrote:Sigo sin entender esa sacralización constante de todas esas tribus que adoran dioses alrededor de un fuego y rodeados de árboles. Tan totalitario me parece situar ahí la felicidad, como hacerlo en un hipermercado plagado de productos.

        Laurica,no estoy dando caracter de sagrado a lo que he dicho,por Dios. Solo digo que el hecho de que no conozcamos o entendamos lo que los miembros de otras culturas asuman como felicidad no es razon para dspreciarlo o tratar de imponerles nuestras creencias. Y te aseguro que hay muchas mas variantes entre tribus que la de adorar dioses alrededor del fuego y rodeados de arboles.


        Muchas etnias y tribus (como solemos llamar a lo que no este en una ciudad o pueblo civilizados) estan mas en contacto con la naturaleza porque la asumen como parte de si y al individuo como parte de la naturaleza. No se si me explico,pero ,y claro que no sera en todas,hay un lazo de union ,podemos decir sagrado ,para ellos (sin que la palabra sagrado deje un mal sabor de boca). El mundo civilizado ha "descubierto" las bondades de conectarse con la naturaleza,de abrazar arboles,de entender que la naturaleza estaba antes que nosotros y no somos dueños de nada,que hay que respetar y proteger el medio ambiente,las curaciones chamanicas,la meditacion trascendental,el uso de drogas alucinogenas (incluyamos el peyote y otros),el despertar de la consciencia y un larguisimo etcetera que muchos quieren circunscribir a la llamada New Age,como si lo hubiesemos descubierto y por ello sea ahora que existe,cuando la verdad es que son conocimientos que datan de miles de años en estas otras culturas.


        No digo,nunca he dicho que alli radique la felicidad de esta gente (adoradores de dioses alrededor del fuego y rodeados de arboles,segun dices),sino que si ellos entienden que vivir rodeados de una naturaleza que reconocen como protectora y no como un conflicto diario y agobiante,si alli hay algo de felicidad,hemos de respetarsela. Es ironico que muchos de quienes hayan logrado salir de su tierra y llegado al trafago de la vida occidental,terminen en condiciones psicologicas deplorables. Pero esto ultimo,como lo vivimos tan a menudo,lo vemos como algo normal y rutinario. Y luego vemos por que hay tanta bonanza para las empresas que se dedican al New Age.


        Creo que la felicidad,Laurica,como muy bien dices,no está en un lugar, sino en elegir en cada momento de acuerdo con nuestros propios principios pero, para ello, hay que poder hacerlo.. Pero ni todas las personas a quienes me refiero son negritos ni indios,ni todo quien siembra en esas condiciones lo hace a la espera de obtener un beneficio que le permita invertir y seguir invirtiendo para ganar mas y mas,como si es comun en este lado del mundo (no todos,acoto). Felicidad puede ser tambien sembrar y ver que todos coman,o tallar una madera para adorar a los dioses en quienes creo y sentir una intima satisfaccion por ello,o recrearse en la lluvia que cae gratis o en ver las nubes cambiar de forma...puede estar en todo y en todos,pero como es algo tan subjetivo tan solo puedo hacer acercamientos subjetivos tambien,pero eso si,con respeto. Porque si no conozco algo,deberia tener la suficiente fortaleza de animo para aceptarlo y tratar de saber mas.


        Por cierto,no situaria la felicidad en un hipermercado,pero si diria que me hizo muy feliz encontrar en uno los kiwis que mi madre queria. Nada mas imaginar su sonrisa y verla despues,eso me hizo feliz y no por ello diria algo de ir a vivir al hipermercado o a una aldea/tribu como tanto nos gusta llamarle.
        laurica
          laurica
          Raiza Wrote:
          Creo que la felicidad,Laurica,como muy bien dices,no está en un lugar, sino en elegir en cada momento de acuerdo con nuestros propios principios pero, para ello, hay que poder hacerlo.. Pero ni todas las personas a quienes me refiero son negritos ni indios,ni todo quien siembra en esas condiciones lo hace a la espera de obtener un beneficio que le permita invertir y seguir invirtiendo para ganar mas y mas,como si es comun en este lado del mundo (no todos,acoto). Felicidad puede ser tambien sembrar y ver que todos coman,o tallar una madera para adorar a los dioses en quienes creo y sentir una intima satisfaccion por ello,o recrearse en la lluvia que cae gratis o en ver las nubes cambiar de forma...puede estar en todo y en todos,pero como es algo tan subjetivo tan solo puedo hacer acercamientos subjetivos tambien,pero eso si,con respeto. Porque si no conozco algo,deberia tener la suficiente fortaleza de animo para aceptarlo y tratar de saber mas.

          Por cierto,no situaria la felicidad en un hipermercado,pero si diria que me hizo muy feliz encontrar en uno los kiwis que mi madre queria. Nada mas imaginar su sonrisa y verla despues,eso me hizo feliz y no por ello diria algo de ir a vivir al hipermercado o a una aldea/tribu como tanto nos gusta llamarle.


          Entonces creo que estamos de acuerdo icon_biggrin.gif
          char
            char
            la felicidad creo que es cuestion de actitud hacia la vida.
            wee_ko
              wee_ko
              Estoy de acuerdo, Char... Toma lo que tienes y sonríe. Y si hay algo que no tienes, no seas infeliz: lucha por eLLo. Mmm, voy a encender otro palito de incienso con olor a fresi-suiss, que parece que me va bien biggrin.gif
              david
                david
                Bueno, la falta de tiempo me ha impedido contestar en tiempo y forma a determinados comentarios y opiniones. Pido disculpas por ello y me apresto a contestar:


                Dolores Pain Wrote:era una obra bastante conservadora en su visión del progreso técnico o del s e x o
                Releí por última vez este libro hace unos tres años, así que tampoco lo recuerdo con toda la claridad que me gustaría. Sin embargo no comparto tu opinión a ese respecto. Tendría que releerlo para aportar datos concretos, pero hasta que lo haga me quedo, por ejemplo, con el detalle de que el autor "imagina" una gran proliferación de esos vehículos con una gran hélice encima. Y lo digo porque el libro fue escrito en 1932, y hasta 1936 no se desarrollo el primer helicóptero "de verdad".

                Hey Wrote: y concluyo que tiene usted mucho morro de inventarse toda una filosofia para dar fin a su fiesta con el tripi final
                ¿Por que? ¿Que tiene de malo que se invente su propia filosofía? ¿No es acaso eso lo que han hecho todos los filósofos que no se han limitado a seguir otras escuelas? Y sí, ya sé que Huxley no estudió filosofía... ¿y que más da?

                Sereg Wrote:David me hiciste llorar.... me dan ganas de llorar... lloro... me rompe los principios, me rasga el alma... no es demagogia, al menos para mi: prefiero morir

                Jops, pues de veras que lo siento icon_sad.gif Por cierto, ¿sabes que me impresionas profundamente cada vez que abres tu cajita de las esencias?

                Veamos, estoy de acuerdo contigo en que se trata de una felicidad inconsciente, y en que una vez que has conocido la felicidad "real", todo lo demás sabe como a leche aguada. Quizá, reflexionando a raiz de tus palabras, voy a dejar de hablar de felicidad, puesto que tienes razón, eso no es felicidad.

                Dejaré pues de hablar de la felicidad de ese mundo, y empezaré a hablar de la falta de sufrimiento y dolor. Sí, eso es lo que me resulta cautivador.

                Allí llevan a los niños a los hospitales para ver morir a la gente, y cuando alguien fallece se celebra una fiesta y les dan caramelos. Solo por eso, por no sufrir el dolor de perder a alguien, por no sufrir lo que es que alguien que te importa se muera, dudo acerca de que mundo escogería.

                Y, en cualquier caso, no hay que olvidar que también en el mundo de Huxley, existe una alternativa, y que el castigo a quienes se oponen al sistema establecido es... ser unidos. Sí, unen en los mismos lugares a todas aquellas personas que no quieren ser felices a base de Soma y relaciones superficiales. ¿No crees que eso ya es más de lo que se puede decir de "nuestro" mundo?

                Otra cosa muy distinta es buscar esa felicidad artificial ahora. Y renunciar a todo lo que conozco o, mejor dicho, a todo lo que siento. Ahora, aunque conozco el dolor y el sufrimiento, también conozco la felicidad, el amor y el cariño, y no renunciaría a dichos sentimientos por nada del mundo.

                Sin embargo, si nunca los hubiera conocido, y a cambio de ello supiera que jamás voy a sufrir el desamor, la pérdida de un ser querido, o el dolor de ver como la humanidad se embarca en guerras... pues tendría que pensarlo.


                Un beso y gracias por vuestras opiniones icon_smile.gif

                David.
                sereg
                  sereg
                  Laurica Wrote:Sigo sin entender esa sacralización constante...

                  La felicidad no está en un lugar, sino en elegir en cada momento de acuerdo con nuestros propios principios pero, para ello, hay que poder hacerlo. Bah, no me explico muy bien a estas horas... icon_confused.gif

                  Mmmmmm... no es sacralización constante... es cuestion de preferencias... a mi me van las "tribus".... a otros no....


                  y entonces llegamos al asunto q tu dices..... "elegir en cada momemnte de acuerdo con nuestros propios principios..." y por ese motivo me planteo que me sentiria mas feliz (especialmente menos estresada) en una "tribu"... pork es un modo de vida mas acorde con mis principios.. y no solo con ellos... sino con mi salud mental....

                  A cada persona las cosas le afectan de una manera.... y para mi Madrid, a veces, "he moito" (ej con h o sin ella?)... por tanto, al hablar de "tribu" realmente englobaria tanto la africana, como mi pueblo en Ourense.... pork vivir en Galica es mucho mas "tribu"... y vivir en Madrid es... otra historia... es la jungla....


                  kizas es por eso k dice Raiza... prestar mas atencion a la naturaleza... y al humano en si, a las personas.... disfrutar de un campo... de cultivar.. Laurica hay personas que disfrutan mas con trabajos manuales (me incluyo).... es cuestion de personalidad, principios... y sentimientos... ¿k sientes viviendo en una ciudad? tu unas cosas, yo otras... ¿que sientes viviendo en un pueblo/tribu/....? tu unas.. y yo otras... no es adoracion... es consonancia con uno mismo... con que kiero hacer en mi vida, con que disfruto, con que considero bueno y que malo, con que me agrada y que no.... con que deseo para mis hijos... con muchas cosas....


                  Raiza una vez mas me he vuelto a enamorar de ti, te echaba de menos kiss.gif


                  Wee y Char totalmente de acuerdo con que es cuestion de actitud... vosotras la teneis muy buena.. pero... no es solo eso.. yo en particular me considero una persona feliz desde hace... mmmmmm.... unos tres años..... a tiempo completo icon_biggrin.gif , pero eso no significa que no sufra.. por echos.. por ..... la cuestion es.. vale soy feliz... pero como puedo tb sufrir menos? en que lugar sere mas feliz? y no es solamente actitud para mi... hay gente que disfruta mas vivir en un sitio, y gente que disfruta mas en otro.. = que cada persona disfrutara mas un trabajo k otro.... tb hay personas capaces de ser felices siempre ... en cualquier sitio con cualquier cosa... y otras k no... cuestion de personalideades creo yo...


                  David wapo! Tienes razon con lo del sufrimiento.. pero para mi... si no hubiera sentido el dolor de perder a un ser kerido.... es extraño pero no podria renunciar a ello.. para mi es una cuestion de eso: de ser consciente de lo que ocurre a mi alrrededor... y la muerte, la muerte de un amigo por ejemplo, me ha echo crecer en ese sentido, en ser consciente de la realidad.... cada uno segun su filosofia.... para mi no haber tenido ese dolor, seria como no haber entendido el echo... y para mi, = k en ese momento pense k no merecia la pena luchar por la vida, ahora entiendo que justo por eso debemos ser felices siempre... estoy simplificando mucho pero espero q asi te formes una pekeña idea d a k me refiero.... supongo k es akello de perder cosas para valorarlas y tal y tal.. y aunk no creo k esa maxima sea muy fiable... si k creo q hay cosas q forman parte de la vida de un ser humano: muerte, amor, desamor, traicion, amistad... para lo bueno y para lo malo....


                  weno... k os estoy soltando aki un monologo demasiao largo ya...


                  Besazos pa tod@s... un gustazo discutir con vosotr@s como siempre icon_biggrin.gificon_biggrin.gifkiss.gifkiss.gifkiss.gifkiss.gifkiss.gif
                  dolores_pain
                    dolores_pain
                    El rijoso david Wrote: Sin embargo no comparto tu opinión a ese respecto. Tendría que releerlo para aportar datos concretos, pero hasta que lo haga me quedo, por ejemplo, con el detalle de que el autor "imagina" una gran proliferación de esos vehículos con una gran hélice encima. Y lo digo porque el libro fue escrito en 1932, y hasta 1936 no se desarrollo el primer helicóptero "de verdad"


                    Bueno, yo me refería en cuanto al sexo a que el libro tal como yo lo recuerdo defendía de manera bastante evidente la monogamia (¿la castidad?) frente a la promiscuidad. Se presentaba la promiscuidad normalizada como negativa y aberrante, y la monogamia socialmente desestimada como una mejor opción.


                    Y en cuanto al progreso técnico, me refería a algo más general, a que según esta obra, un progreso técnico supongo que mal encaminado conduciría a un mundo deshumanizado, con felicidad en pastillita, etc etc. Lo cual es obviamente cierto siempre y cuando se contemple: 1. La otra posibilidad, que un progreso técnico bien dirigido puede llevar a un mundo mejor; 2.- Que la solución no está en quedarse en la caverna.
                    sereg
                      sereg
                      Dolores Pain Wrote:

                      Bueno, yo me refería en cuanto al s e x o a que el libro tal como yo lo recuerdo defendía de manera bastante evidente la monogamia (¿la castidad?) frente a la promiscuidad. Se presentaba la promiscuidad normalizada como negativa y aberrante, y la monogamia socialmente desestimada como una mejor opción.


                      En ese punto estoy medio deacuerdo.... pork no creo en la monogamia.... creo en k cada cual buske su sistema... pero... para mi tb tenemos q mirar el libro en su fecha... y no es lo mismo escribir eso ahora, q escribirlo en.... 1932 era? ..... Kiero decir: actualmente puede resultar una posicion dentro de un tema pero kizas en el momento el autor lo uso mas como otro arma de la extraña manipulacion y falta de libertad y decision sobre la propia vida dentro de la sociedad del libro. Y digo esto ya q el autor critica (segun creo recordar) el sexo indiscriminado.. es decir: en el libro las personas estaban obligadas a la poligamia, la monogamia era "pecado" por tanto .... ¿k critica el autor? para mi es evidente q no critica la monogamia en si, sino k usa ese "arma" como un simbolo mas de esa sociedad q limita la libertad del individuo.... simplemente... seria otra de esas libertades individuales q en el libro los humanos de ese mundo han perdido.....


                      Jaisssssss besines..... y buen finde icon_biggrin.gif

                      Login

                      ¿Olvidaste la contraseña?